sábado, 3 de julio de 2021
El alimento es medicina.
La sabiduría de un Maestro.
Cuando le hagas una pregunta a un Maestro, no te responderá de inmediato y generalmente lo hará con un ejemplo o un hecho práctico.
¿Cuál es el secreto del éxito contado por Sócrates?
Una vez, un niño le preguntó a Sócrates cuál es el secreto del éxito.
Sócrates le dijo al chico que mañana deberías encontrarte conmigo a orillas del río. Entonces, Sócrates le pidió al joven que se moviera con él hacia el río, y cuando el agua en movimiento llegó a la garganta, Sócrates de repente sumergió la cabeza del niño en el agua. El niño luchó por salir, pero Sócrates era poderoso y lo mantuvo sumergido hasta que comenzó a ponerse azul. Entonces, Sócrates sacó la cabeza del agua y lo primero que hizo el niño cuando salió fue jadear y respirar rápido.
Sócrates preguntó: "¿Qué es lo que más querías cuando estabas allí?"
El niño respondió: "Respira"
Sócrates dijo: "Este es el secreto del éxito. Cuando quieras el éxito tanto como quisieras respirar, lo conseguirás. "No hay otro secreto.
Con ese ejemplo se demuestra también la existencia de Dios.
Solo comprenderemos la existencia de Dios, cuando sintamos la necesidad de Él aún sin verlo.
Confía en un Maestro que sabe darte lecciones de vida, que te enseña siempre con el ejemplo y la sabiduría que comparte contigo, es porque tiene experiencia suficiente.
La experiencia es un factor importante para obtener sabiduría, siempre y cuando lo apliquemos con buenas intenciones.
Jorge Paredes Romero
Humanista peruano.
3 de julio del 2021.
.
.
miércoles, 30 de junio de 2021
El Sistema lo tendría todo planificado.
Perú nunca necesito préstamos.
La realidad es ésta:
PRIMERO.- Perú nunca necesito créditos de la banca mundial.
SEGUNDO.- Todos nuestros gobernantes y ministros de economía han sido tramitadores de créditos.
TERCERO.- Los dineros no se habrían utilizado para los fines originales.
* El Banco central de reserva debería comprar oro, está estipulado en su ley orgánica.
El FMI tiene miles de toneladas de oro en su reserva, sin tener minas ni territorios.
* Estos préstamos o créditos estarían acrecentando la "deuda externa"
* De ese modo estarían frenando nuestro desarrollo, debido a que gran parte de nuestros ingresos se dedicarían a pagar una "deuda impagable"
* Peor si liberamos de impuestos y no se cobran las deudas de las grandes transnacionales.
Todo esto y mucho más perjudican nuestra economía.
Además, no estamos orientando la producción a beneficio nuestro, se estaría "regalando" al exterior vía TLC.
Hay mucho más, es largo de explicar.
http://www.peruesmas.com/oro.htm
lunes, 28 de junio de 2021
Peruanos: Necesitamos unirnos.
Peruanos, necesitamos unirnos.
Soy un peruano, que desde hace muchos años viene luchando de manera resuelta contra la opresión, primero del imperialismo, luego del Sistema y ahora de la Sinarquia, opresión contra los pueblos como Perú, proveedores de insumos y mano de obra barata, opresión de esos grupos de poder, que han venido de manera sistemática empobreciéndonos y frenando nuestro desarrollo.
Y lo hacen específicamente desde 1532, cuando un grupo de españoles no obstante su minoría, utilizaron la coyuntura social de entonces y valiéndose de artimañas, se apoderaron de un territorio rico y organizado, pero que en esos días estaba enfrentado en una lucha fraternal por el cargo y esos pueblos estaban en medio de diversas culturas, que buscaban liberarse del poder del Inca.
Trescientos años más adelante (1821), después de cruentas luchas, logramos aparentemente independencia, pero en realidad pasamos al dominio de los anglosajones en esta parte del mundo, quienes por cien años impusieron su dominio para luego cederlo a un capitalismo industrial y banquero, que devino en el imperialismo y luego en un Sistema opresor y que por siempre postergaron nuestro desarrollo, todo esto gracias a la complicidad traidora de malos peruanos y de extranjeros infiltrados, que hasta el día de hoy nos siguen oprimiendo y mortificando.
Al igual que mi caso, hay otros peruanos que también escriben y proclaman la necesidad de un auténtico cambio, pero la población desoye, hace de lado los llamados que hacemos para unirnos, incluso hay quienes nos tildan de comunistas, fujimoristas o utilizan otras etiquetas, para desprestigiar nuestra labor.
Perú es un país, que no obstante ha sido y sigue siendo saqueado, tiene enormes riquezas, cuenta con una privilegiada diversidad climática, amplio territorio y riquezas naturales amazónicas, como el agua, tierras productivas en valles costeños e interandinos y una extensa franja costera, que es depredada por extraños.
Sí todo esto fuera debidamente administrado por nosotros, con el respaldo de una banca de fomento, nuestra situacion cambiaría radicalmente y nos convertiríamos en un país con un desarrollo sostenido. Mas para ello se requiere de reformas: sanitaria, educativa, de trabajo y seguridad a nivel nacional, pilares bien atendidos, que a su vez provean vida digna, y realicen reformas emprendidas por gente capacitada para emprender estos cambios y lograr el desarrollo que por muchos años ha sido intencionalmente frenado, impedido.
Esta lucha es solitaria, muchas veces vilipendiada, despreciada, son muy pocos los que la comprenden y animan, más no se unen al trabajo de reunirse, difundir, organizar comités, etc., que significaría un respaldo más concreto. El solo hecho de dar likes a nuestros escritos, lo cual agradecemos, es insuficiente, se requiere unir esfuerzos, sin caudillismos ni búsqueda de protagonismo, debemos ser los precursores de la verdadera independencia.
Hay quienes dicen que debemos dejar estos esfuerzos, que son vanos, que ha de venir un gran cambio a nivel universal y no porfiar en un cambio que es de hechura humana. Somos creyentes, pero no significa esto que debemos cruzarnos de brazos, eso quisieran ellos y nos han venido convirtiendo en una especie de carneros, más debemos buscar vida digna para nosotros y nuestros hijos y no dejar nos sigan maltratando, empobreciendo y asesinando.
Esa es la intención del “Frente Patriótico Perú es más” el cual necesitamos reconstituir, primero difundiendo información para luego organizar o apoyar un Colectivo político que consiga el poder para lograr el cambio y el desarrollo. Debemos entender nuestra situación, mediante un diagnóstico, identificar nuestras fortalezas, organizarlas y emprender la lucha de manera frontal y consecuente.
Gracias
Jorge Paredes Romero.
Periodista y Humanista peruano.
domingo, 27 de junio de 2021
Sabemos mucho de fútbol.
sábado, 26 de junio de 2021
Errores que impiden a Perú cambiar y desarrollar.
Aquí tiene un archivo de audio con un tema sumamente importante.
Errores que impiden a Perú cambiar y desarrollar.
Haga clic en el enlace:
www.peruesmas.com/16062017.mp3
Escúchelo y compártalo. Gracias.
Más audios.