domingo, 18 de julio de 2021
Etnias guerras y países.
domingo, 11 de julio de 2021
Voy a ser sincero.
Perú está mal no porque existan ladrones y traidores, esa gente siempre hubo.
Perú está mal porque sus pobladores son irresponsables, desentendidos, abúlicos.
Hay un pequeño grupo de peruanos, el 4% quizá, que diariamente escribe, informa, da pautas, propuestas, alternativas que los demás ni leen, y si lo leen se hacen los desentendidos, a lo mucho colocan un like, como si esa fuera la solución que necesitamos.
Necesitamos tomar acciones, desde las más simples, no prestar atención a los medios que engañan,
mienten, ocultan, sin embargo mucha gente está prendida a los televisores; otros siguen comprando diarios que desinforman, que son simplemente volantes de vendedores de cosas innecesarias y hay una buena cantidad de navegantes dedicados al chisme y a la crítica innecesaria, de temas intrascendentes que nada edifican.
Hay eventos organizados por gente bien intencionada que necesita ser escuchada, son eventos virtuales, que son organizados por personas o colectivos que buscan organizarse con fines loables, quizá solicitar un referéndum, o presentar un proyecto de ley de iniciativa ciudadana, etc.
Tal vez es un partido nuevo con miras a lograr un cambio sustancial e integral de nuestra realidad, o tal vez es un grupo que desea informar cómo lograr un beneficio de carácter social.
Es decir son actos que merecen apoyo, sin embargo no se les presta atención, terminan siendo olvidados.
Así, nuestro país jamás cambiará, permanecerá en manos de los corruptos, ellos si se organizan, captan atención, se preocupan por lograr adeptos, es decir terminan siendo más efectivos que los que buscan el bien de Perú.
Esto debe cambiar, de otro modo dejaremos a nuestros hijos, nietos, un país en caminos de destrucción, un país con gente ociosa, prendida a los programas sociales...
Somos nosotros los que tenemos que dar iniciativas, tenemos que estar detrás de quienes se hicieron elegir para representarnos y no lo hacen.
Tendremos que fiscalizar, convertirnos en el aliciente el acicate, investigar, preocuparnos, de otro modo ésta gente hará de las suyas, lo de siempre.
Tendremos que dedicar tiempo a elaborar documentos. Para ello tendremos que organizarnos y dedicar tiempo para organizarnos, quizá ese tiempo que dedicamos al partido de fútbol que nada de bueno nos provee, salvo escándalos y finalmente los dólares serán para ellos y encima les aplaudimos y engreimos, para que terminen en orgias y borracheras.
Jorge Paredes Romero.
Periodista y Humanista peruano.
11 de julio 2021.
.
viernes, 9 de julio de 2021
Lo que ayer fue en el cine hoy es una realidad.
Así es, todo esto lo hemos visto en películas antiguas, en las que se hablaba de luchar contra el Imperio, recuerdan? es como los que veíamos películas aun mas antiguas aquellas de Flash Gordon que luchaba contra marcianos, allí podíamos ver mucha de la tecnología que hoy es una realidad, de modo que lo que ayer fue imaginación, fantasía, hoy se ha concretado
.
Refiriéndonos a esas películas de luchar contra el imperio, pues ahora es el cumplimiento de todos aquellos presagios, no se imaginaron que algún día tendríamos que ser protagonistas de todo eso que vimos en el cine y que nos impresionó, pero ahora lo sufrimos ya en todas las ciudades del mundo: Francia, Chile, Estados Unidos, Perú, ya nadie se escapa de la represión y el abuso de una policía federal, estatal, de la guardia pretoriana del Imperio, del Sistema.
.
Ahora es ese Sistema el que quiere imponer a la fuerza su filosofía de vida, : ¡Tú eres mi esclavo!
.
Lo que ayer imaginó Julio Verne hace rato se hizo realidad, la vuelta al mundo se hace en menos de 80 días, el viaje a la luna, el viaje submarino en el Nautilus, todos sus libros se han concretado en lo real
.
A donde voy es que esta forma de ejercer presión es dictaminada por un organismo central de mucho poder, que ha sido capaz de disponer de la conciencia de un sector de la población al que ha formado, armado y protegido (ley 30151) con la única finalidad de utilizar ese sector armado como una GUARDIA PRETORIANA la que hace uso de esa fuerza, de esas armas, para imponer a la fuerza, con violencia desmedida todo aquello que el Sistema, los que le pagan sus salarios ahora aumentados, para hacer cumplir los dictámenes aunque sean torcidos, abusivos, hasta criminales
.
De todo esto estos elementos son conscientes, pero no tienen otra alternativa sino obedecer, sino podría caer sobre ellos disciplina, ademas saben bien que si son expulsados de ese organismo, pues pasarían a formar parte de los abusados, los oprimidos, los esclavos. No les queda otra alternativa.
.
Así es, por otro lado somos unos pocos los que venimos desde hace años luchando frontalmente contra el Sistema, somos los llamados antisistema, los que alertamos hace tiempo y ahora ya es un hecho y no de lugares distantes porque sucede en Lima, Valle de Tambo, Cajamarca, no hay ciudad o poblado donde la guardia pretoriana no actúe, amparada en la ley 30151 que ahora les permite dispararnos sin el mínimo remordimiento.
http://www.red.peruesmas.com LA WEB
.
El voto juvenil es muchas veces decisorio.
La juventud hoy en día, es un enorme bolsón electoral, pero irían a las urnas sin madurez cívica y con escasa información política.
.
Pero es realmente desconsolador ponerse a pensar, cómo es que se pierde el tiempo irremediablemente, intentando, probando, experimentando.
.
En política no vale la pena experimentar, es perder el tiempo, pero eso nada hemos logrado con gobiernos como los de Toledo, Humala por ejemplo, que son personas que aparecieron de pronto en las arenas políticas y millones de peruanos decidimos por ellos.
.
¡Ojalá! no volvamos a insistir en esa forma de votar, hagamos uso de nuestro derecho electoral, pero reflexionando; mejor pensar en los Partidos, ya que ellos son los que han hecho una labor primera en hacer escuela, prácticamente han estudiado en grupos, maduraron en el debate interno y luego en seleccionar, realizando elecciones internas y tienen por lo menos en los resultados de esas elecciones, la depuración de elementos que no son los más indicados para gobernar y postulan a los mejores, es decir nos presentan al final, lo mejor que tienen en sus agrupaciones.
.
Yo se que algunos van a oponerse a este criterio, pero preguntaría: ¿No es mejor someterse a lo que ha sido ya previamente seleccionado, que tentar suerte por alguien a quien no se conoce, de quien no se sabe gran cosa? Si no, ¿qué otro mejor criterio tendríamos para poder elegir un gobernante?
.
Tendremos que madurar en cuanto a civismo, es bueno tener una mejor educación en cuanto a política, para ello debería mejorar la educación que recibimos, mientras tanto es lo mejor que tendríamos, quizá en un futuro, cuando la curricula escolar nos presente mejores asignaturas, un tiempo dedicado a civismo y análisis político, económico, entonces podremos confiar en jóvenes que al cumplir los 18 años de edad tengan la certeza que están listos para elegir y elegir bien y no que se dejen llevar en su inmadurez por emociones, simpatías, carisma, etc.
.
Para ello tendríamos que retornar a considerar por ejemplo los cursos de Geografía, Historia, Educación Cívica, etc., etc., de ese modo tendríamos una mejor apreciación de cómo es Perú, su producción comparada, el civismo puesto en práctica, etc.
.
Es algo que nadie ha considerado, a nadie se le ocurrió pensar en esas enormes masas de jóvenes y señoritas, prácticamente adolescentes que van a decidir los destinos nacionales, sin antes haber madurado en cuanto a la capacidad de elegir y es que la mayor parte del bolsón electoral está en la juventud y ellos no han tenido formación suficiente, que les permita disponer de información, que a su vez les capacite para votar bien, ese es parte del problema.
El mejor camino para tener esa información es la educación, de ese modo podría discutirse el tema en aula y hacer monografías al respecto, proponer, discutir, criticar, etc., de ese modo el joven llegaría a los 18 con madurez cívica.
.
¿Pero qué tienen ahora? Estarían recibiendo pésima información noticiosa, impresa en diarios, voceada en radios dedicados a la broma, de canales de televisión dedicados a la desinformación y diversión, mas no recreación, con programas como EEG, series como AFHS, escenarios poblados de mayinbus, carlonchos, gemelos, magalis, chabucas, es decir basura informativa y por otro lado personajes que lejos de ser modelos, serian distorsionadores de personalidad y deformadores de carácter.
.
Esta es pues también, la importancia de una mejor educación, la que debería ser integral, integrada e integradora. www.holismo.peruesmas.com
.
Salvo mejor opinión...
.
Mi dedicación permanente es y ha sido desde hace años, informar, recopilar datos, reflexionar y hacer reflexionar, pensar e intentar guiar, mas para que ello sea efectivo, debería existir una masa ávida de escuchar, de aprender, de leer e investigar, de otro modo nuestra tarea será insulsa, inútil, será como predicar en un desierto, arar en el mar.
Pero existe un asunto peliagudo: ¿Quién garantiza que los resultados que da el organismo son veraces?, nadie los controla, tranquilamente podrían dar a Perico de los Palotes y listo todos creen, pero en realidad podría estar digitándolo todo el poder oscuro, ¿verdad amigo?
Mis escritos están en:
.
.
jueves, 8 de julio de 2021
¿Qué estaria sucediendo en Perú?
Han transcurrido casi tres meses, desde aquel 11de abril del 2021, en donde 23 candidatos a la presidencia de la República y una lista al congreso (FREPAP), previa campaña según reglas, se presentaron a una lid electoral, sin que ninguna lista lograra los 66 elegidos para conseguir una mayoria, cuyos resultados dieron entonces lugar a una segunda vuelta, en dónde quedaron selectos "Perú Libre" y "Fuerza Popular" que obtuvieron el primer y segundo lugar.
Dichas listas se enfrentaron un 6 de junio 2021, con los siguientes resultados al 100% de actas procesadas y contabilizadas:
Perú Libre. 50.125%
Fuerza Popular. 49.875%
Sin embargo, hasta hoy 8 de julio 2021 el ganador Prof. Pedro Castillo no ha sido proclamado.
Se estaría dilatando la fecha de Proclamación, por diversos motivos que no se han publicado pero serían sucesos no oficiales que se vienen dando (pedidos de nulidad, denuncias de fraude , pedidos de auditorías, etc.) y que ha dado lugar a sendas movilizaciones, que han dado a la población una incertidumbre y se habla de golpe, de guerra civil, de anular elecciones, etc. Todo esto ha provocado incertidumbre, ya que estamos próximos a Fiestas Patrias fecha en la cual debería asumir el cargo el nuevo gobernante, los 130 congresistas y los 5 titulares al Parlamento Andino.
Al no ser así, se ha decoarado un Paro nacional y una serie de manifestaciones, pero el descontento popular es manifiesto y es proclamado en las calles, de muchas ciudades y distritos en todo el país.
Hay un fuerte rechazo a la lista de FP y un claro apoyo a la de PL, que a la luz de las cifras oficiales tienen cada una posición definida, sin embargo no hay un pronunciamiento oficial, ni la Proclamación correspondiente.
Todo esto nos presenta un clima desconcertante, no obstante que diversos organismos y personalidades a nivel mundial han testimoniado la limpieza de éstas elecciones, pero las cosas están así, en un compás de espera con visos de una gran incertidumbre.
Seguiremos informando...
.
https://www.onpe.gob.pe/sala-prensa/notas-prensa/onpe-termina-contabilizacion-100-actas-electorales/
.
martes, 6 de julio de 2021
Solo un gobernante con temor de Dios podría lograrlo.
Es increíble, Sierra Leona nace a inicios del siglo XIX con población conformada por esclavos libertos y ha tenido una historia de guerras, diamantes e intervención extranjera, mezclada con sangre y más esclavitud.
Tiene algo más de 8 millones de habitantes y un PIB de US$ 1,700, mientras en sus ríos y tierras existen diamantes de incalculable valor.
En el mundo, el oro, los diamantes, el petróleo, los tres elementos que están bajo tierra, sin embargo significan a sus poseedores una gran riqueza.
Los tres son elementos convencionales, en si podrían no valer, salvo el petróleo, aunque ahora existen otras fuentes de energía, sin embargo los tres han ocasionado guerras y muerte pero paralelamente, así como son riqueza, ocasionan pobreza, guerras y muerte.
Perú por ejemplo, posee oro y petróleo, ahora litio y ello daría lugar a nuestro empobrecimiento y también a que nuestro desarrollo sea frenado, impedido.
Ello ha ocasionado a su vez corrupción y retraso.
Perú podría salir adelante y su gente vivir en bonanza, con dignidad, pero sus políticos lo impiden a sabiendas que lo están haciendo.
Solo un gobierno de gente temerosa de Dios podría lograr que nuestro país obtuviera libertad y vida digna.
Jorge Paredes Romero
.
Gobiernos secuestrados.
Tengo una opinión que no necesariamente debe ser compartida, pero si analizada:
Al asumir el gobierno el Sr. Ollanta Humala, el Sistema vio peligrar su situación, de modo que así como previamente actuó al apoyar para la segunda vuelta, por razones que ahora ya las sabemos, en ese momento afinó su accionar y utilizó la mala política y algunas torcidas personas, para minar el proceso y lo consiguió, aun de manera descarada.
A partir de allí se procedió al secuestro del poder y de la institucionalidad, no solo del ejecutivo sino que el legislativo fue arrastrado a una caza de brujas, el poder judicial a lo de siempre, el mismísimo "cuarto poder” en un amplio sector fue enajenado por sonantes intereses, sobre todo el empresarial que es quien da el empleo, la prensa en todas sus expresiones, prosiguió con el amarillismo que le caracteriza y es lamentable; entonces luego tuvimos una pérfida desestabilización, el desgobierno generalizado, la lumpenización del estado y lógicamente ante este desorden, que es aprovechado por los que siempre sacaron ventaja para seguir enajenando el país, los corruptos, continuaron colaborando con el saqueo que tiene su inicio en 1532 y el Sistema con sus testaferros, bajo el disfraz de tratados y decretos, siguió apoderándose de nuestras riquezas, facilitando las cosas para ciertas transnacionales.
El país ha perdido dominio en el espacio aéreo, no tiene marina mercante, los hidrocarburos tienen rutas insospechadas, como las del sur; las AFP han desvirtuado lo que debería ser previsión social, solo es una forma de seguir capturando depósitos de la población, ante el fracaso del sistema de ahorro, por la pérdida de liquidez de la población y también por la desconfianza, debido a la información que ya vienen recibiendo.
Por otro lado, los mercados están en manos extrañas, del mismo modo los servicios diversos, bancos, sistemas de transporte, es decir el país está administrado por extranjeros y estas fuerzas dominantes se han situado a todo nivel, sobre todo, influyendo en quienes nos representan, de ese modo el entreguismo se les hace fácil y mal disimulado.
Ciertamente el sector minero, que es el que dicen ha estado sustentando la economía, ha tenido un receso ante la presión de las poblaciones, existiendo otras fuentes de riqueza laboral, como una agroindustria pujante, unos vivos se aprovecharon los CETICOS que fueron utilizados para calcutizar el país, y enriquecer a unos cuantos que formaron lobbies corruptos; por otro lado los traidores posicionados en diversos estamentos, hacieron uso de la corrupción, para empoderarse, construyendo verdaderas mafias, es decir el hamponaje político se enseñoreo en las veinticinco regiones y en las dos mil ciento dieciséis alcaldías provinciales y distritales, capturando incluso los cargos más altos de la administración del estado, en salud, educación, trabajo, justicia, con la complicidad de un confuso legislativo y un poder judicial de siempre corrupto.
Todo esto en conjunto resultó muy peligroso, las mismas fuerzas armadas y policiales fueron duramente cuestionadas o fueron minadas por la corrupción, de modo tal que esto nos hizo sentirnos extraños en nuestra propia tierra, más allá de una anarquía que nos liquidaría como nación y nos siga arrastrando a una sociedad en permanente estado de descomposición, con pérdida de valores y con lo peor de todo, la destrucción paulatina del sentimiento patria, nación, entonces seríamos presa de los fuertes, de los agresores, que tendrán en el interior de nuestras instituciones a los "traidores de siempre".
Todo esto debe ser erradicado mediante la recuperación primero de la administración del estado y paralelamente educar a las masas a la recuperación de identidad, ya no bajo nacionalismos que podrían ser tildados de fundamentalistas, sino hacia un patriotismo que es más espiritual, más aglomerante, lo que nos permitirá recuperar aparte de la identidad, la capacidad de formar una nueva generación de políticos, educadores y toda una elite de pensadores y practicantes de la honestidad, transparencia que buscan el bien común.
De esa forma lograremos expulsar paulatinamente a todos aquellos que desde hace muchos años, han venido posicionándose en puestos claves, que hoy nos tienen abandonados en salud, educación en general y han abandonado todo aquello que favorecería el desarrollo del país, porque ese desorden, atraso y dependencia, les hace fuertes a ellos y nuestro pueblo permanece supeditado a los programas de ayuda social corrupta y a los favores que pueden dar de vez en cuando, con lo que estos hampones logran posicionarse en el sentir de las poblaciones, porque nos han transformado en seres dependientes de ello, y desde que se hacen elegir hasta entronizarse, reparten las migajas, mientras ellos se quedan con las tortas.
No podemos permitir que nos sigan engañando, para en adelante debemos ya tener una conciencia formada, para que los nuevos electores sepan a donde dirigir su voto y consigamos recuperar el país de las manos de los traidores, que se han valido de la corrupción para minar el estado y las instituciones, para en medio del desorden seguir saqueándolo, a favor de las transnacionales y también para sus bolsillos.
Creo que esa es la razón de ser de quienes buscan ahora fundar un Partido Patriótico, no necesariamente puedo estar en todo acertado, pero el diálogo, el debate interno y el aporte de la población que se identifique con nosotros, es lo que nos hará perfeccionarlo todo, en eso estamos.
Jorge Paredes Romero
Humanista peruano.
.