domingo, 10 de julio de 2022

A la espera de un buen gobernante.

El pueblo peruano espera un gobierno justo y decente.

free website counters

En estos momentos en Perú, decir que estamos viviendo una vida digna seria mentir, porque el descontento cunde por todos lados, debido a la irresponsabilidad de los diversos estamentos de gobierno, que han descuidado y desatendido sus obligaciones para lo cual fueron elegidos.

.

En las próximas elecciones nuevamente serán elegidos cerca de trece mil nuevos funcionarios, como presidentes, consejeros regionales, alcaldes provinciales y distritales y regidores correspondientes, estos señores o señoras, deberían cumplir con lo que corresponde a su función para la cual son elegidos y en los meses de campaña harán promesas ofertas y discursetes, en el afán de conseguir la preferencia en el voto.

.

Pero esto es algo que ha sucedido siempre, desde hace siglos los políticos de siempre, se han plantado en escenarios diversos para asumir poses mesiánicas y decir que son la solución los problemas de la localidad por la cual postulan, pero lo mismo ha sucedido siempre, prometen y prometen y nunca cumplen. 

.

Yo tengo discursos aquí de varios políticos mentirosos, que desvergonzadamente asumieron que en sus manos estaba la solución, que ellos conocían lo que en esa región hacía falta y pues leían listas de esas necesidades, porque efectivamente conocían las necesidades, es rol de los asesores o jefes de campaña premunirse de esas listas, para en base a ello redactar discursos demagógicos, que claro cumplen su cometido, porque las masas dicen: ¡Ah claro, si, eso es lo que necesitamos! Y entonces toda esa masa irrumpe en aplausos, vivas, banderolas, polos agitados, anuncian que todos están contentos con el discurso.

.

Lo mismo sucederá en la tienda verde, azul o amarilla, los rojos ni hablar, pero a la hora de ser elegidos, todos sufren amnesia, pérdida de memoria o también ensayan otros discursos, que no se puede, que es imposible o simplemente se hacen de la vista gorda y hay quienes ya se apoltronaron en el sillón gubernamental por decenas de años y jamás pudieron cumplir lo prometido, es más, programaron determinadas obras para en cada proceso eleccionario avanzar un poquito, y con ello engatusar a la población, dando a entender que están trabajando por el bien de ella.

.

Nada más falso que un político incapaz de cumplir con sus promesas, ciudades enteras sufren los efectos de estos desvergonzados, que solo son oradores expertos, que hacen uso del verbo florido para engañar, mentir e inflar sucesos que ellos muy bien manejan, para demostrar que son personas capaces de cambiar el mundo al toque de sus mágicas manos, dan a entender que ellos tiene la capacidad de volver oro lo que toquen sus dedos y hasta realizan viajes de los cuales nunca rinden cuentas y sabe Dios qué lograron para sus fines personales, pero para la comunidad nada de nada, así de fantásticos son estos personajes.

.

No entiendo aún, cómo ha sido posible que la población haya soportado aquel momento del terrible engaño de la regionalización, cuando pomposamente cambiaron el nombre al departamento para bautizarlo como región, así de fácil, eso fue toda la regionalización ah, y las 25 nuevas planillas doradas que surgieron de la noche a la mañana, se imaginan? Algo de 400 funcionarios o más que reciben sueldos por reunirse y distribuir los dineros que son asignados por el gobierno central, siendo muchas veces esos dineros devueltos, sin haber sido utilizados, pero eso sí, las planillas muy bien pagadas y los cargos y puestos a favor, muy bien cubiertos.

.

Esta mal llamada regionalización está permitiendo ahora, elegir cada cuatro años nuevos o reelectos gobernantes en cada región (ex-departamento), los cuales deberían haber modernizado el país, deberían haber dado solución a los problemas que en cada departamento existen, pero no, ahora sabemos que de los 25 hay varios gobiernos regionales con denuncias serias, unas más que otras, a tal extremo que se trata de crímenes, sicarios, centralitas y delitos comunes con mafias y hampones. ¿Qué pasó? ¿Qué sucedió con la política en Perú? ¿En qué momento es que la hamponería se adueñó de la política? A mi juicio en el momento en que se dieron cuenta que es muy fácil robar dinero del fisco, con la licencia de haber sido elegidos por el pueblo.

.

¿Es así como se inició esta carrera de delincuentes disfrazados de políticos?, encimados en diversos cargos, en oficinas con etiqueta, cargo, incluso se dan el lujo de utilizar los medios de seguridad para protegerse y en base a esa protección, poder trajinar libremente en el territorio encomendado, cometiendo tropelías, pero lo peor de todo es que se ha tejido una malvada telaraña en toda la república, telaraña entretejida entre los diversos estamentos administrativos, judiciales, legislativo y el mismo ejecutivo, de tal manera que la protección se da a todo nivel, dándose en este caso que la impunidad se ha enseñoreado en todo el país. 

.

Entonces tenemos que en Perú y en muchos países, la política están en manos de ciertas mafias, que han visto que la política es un camino para robar con licencia, estos criminales estarían en todo lado: presidencias, alcaldías, ministerios, legislativo, judicial, policía, ejercito, curas y pastores, todos los estamentos están copados con esta lacra, luchar con esto es irse contra todos ellos, ya que se protegen unos a otros.

.

Esta podredumbre tiene avasallada a la población no pensante, que es la mayor parte, ya que los medios de comunicación colaboran con ello, distrayendo a la población con los programetes basura que ya conocemos, encima de ello, ahora tendremos miles de nuevos hampones que serán elegidos por nosotros, es para vomitar, y no tengo temor alguno para escribir esto aquí, vivir así es soportar que estén burlándose en nuestras narices, que nos conviertan en sus esclavos y encima se zurren en la puerta de nuestros hogares, aunque también ingresan por la tv y la pc, pero estoy pensando qué hacer al respecto, aunque estos de seguro van a tratar de callarme.

.

Ahora estos señores que se han instalado allí en las Líneas de Nazca, que estuvieron protegidas mientras María Reiche vivía, ahora ya nadie las protege y sabiendo esto es que los de siempre, irrumpen donde quieran, porque saben que los que deben cuidar el país están o cuidándose a si mismos o cuidando el trasero de los otros hampones, al fin y al cabo son solo eso, guardia pretoriana de quienes les pagan su sueldo y les dan gollerías con el dinero del pueblo.

.

Por ejemplo CONADIS debería estar en manos confiables, ¿qué ha hecho durante sus 20 años de existencia el CONADIS? es algo que debería investigarse, del mismo modo la forma tan equivocada como se están manejando las OMAPEDs en todo el país, ya que la mayor parte de alcaldes están utilizando dichos presupuestos y personal para otros fines y es algo que debe corregirse, de ese modo estamos viendo que la corrupción ha invadido todos los estamentos del estado. 

.

Las personas con discapacidad somos en Perú cerca de 4 millones de personas, sin contar con sus familiares, que muy bien tendríamos una bancada en el Congreso, pero no lo tenemos sencillamente porque estamos desunidos y llevamos por diferentes caminos, por personas más interesadas en sus temas personales que en los del colectivo.

.

En cuanto a los medios de comunicación, han surgido desde hace buen tiempo una serie de voces protestando por la desvergonzada forma de utilizar la radio, televisión y los diarios y revistas, sobre todo la televisión, para emitir programas que nada tienen que ver con informar, educar e instruir, mucho menos recrear, lo que hacen si es distraer, divertir, que es muy diferente a recrear. 

.

Todos los canales se han pertrechado de guionistas y libretistas para diseñar concursos, en donde contratan jóvenes y señoritas exhibicionistas, con la finalidad de encadenar a nuestra juventud, adolescentes , niños y adultos a la pantalla chica, con estos concursos chabacanos y groseros, dicen ser concursos de conocimientos, pero son solamente remedos de escuelitas nocturnas, que nada tiene que ver con la tarea de educar, se trata solamente de captar auspiciadores, quienes pagan miles de soles, con la finalidad de cumplir el encargo del sistema: PAN Y CIRCO, el pan a través de las ayudas sociales no focalizadas y el circo, a través de la televisión y los titulares de diarios y revistas.

.

Qué de interesante puede tener que el cómico tal tenga dos o tres mujeres o que el chichero tal, dude de la paternidad del hijo que está gestando su esposa; qué de interesante puede ser que el futbolista tal tenga titular, sucursal y agencias, sin embargo esas son sus preocupaciones, descuidando el fin supremo de los medios de comunicación que son informar, llevarnos a una sana recreación y no a llenar nuestros corazones con apasionamientos que nada tienen que ver con el desarrollo de un país, ni de su niñez y juventud. .

.

www.escritos.peruesmas.com 

.

LA WEB

.

sábado, 9 de julio de 2022

Perú: El voto juvenil es muchas veces decisorio.

free website counters

Imágenes de www.google.com 

El voto juvenil es muchas veces decisorio.

Pero es realmente desconsolador ponerse a pensar, cómo es que se pierde el tiempo irremediablemente, intentando, probando, experimentando.

En política no vale la pena experimentar, es perder el tiempo, pero eso nada hemos logrado con gobiernos como los de Toledo, Humala por ejemplo, que son personas que aparecieron de pronto en las arenas políticas y millones de peruanos decidimos por ellos.

¡Ojalá! no volvamos a insistir en esa forma de votar, hagamos uso de nuestro derecho electoral, pero reflexionando; mejor pensar en los Partidos, ya que ellos son los que han hecho una labor primera en hacer escuela, prácticamente han estudiado en grupos, maduraron en el debate interno y luego en seleccionar, realizando elecciones internas y tienen por lo menos en los resultados de esas elecciones, la depuración de elementos que no son los más indicados para gobernar y postulan a los mejores, es decir nos presentan al final, lo mejor que tienen en sus agrupaciones.

Yo se que algunos van a oponerse a este criterio, pero preguntaría: ¿No es mejor someterse a lo que ha sido ya previamente seleccionado, que tentar suerte por alguien a quien no se conoce, de quien no se sabe gran cosa? Si no, ¿qué otro mejor criterio tendríamos para poder elegir un gobernante?

Tendremos que madurar en cuanto a civismo, es bueno tener una mejor educación en cuanto a política, para ello debería mejorar la educación que recibimos, mientras tanto es lo mejor que tendríamos, quizá en un futuro, cuando la curricula escolar nos presente mejores asignaturas, un tiempo dedicado a civismo y análisis político, económico, entonces podremos confiar en jóvenes que al cumplir los 18 años de edad tengan la certeza que están listos para elegir y elegir bien y no que se dejen llevar en su inmadurez por emociones, simpatías, carisma, etc.

Para ello tendríamos que retornar a considerar por ejemplo los cursos de Geografía, Historia, Educación Cívica, etc., etc., de ese modo tendríamos una mejor apreciación de cómo es Perú, su producción comparada, el civismo puesto en práctica, etc.

Es algo que nadie ha considerado, a nadie se le ocurrió pensar en esas enormes masas de jóvenes y señoritas, prácticamente adolescentes que van a decidir los destinos nacionales, sin antes haber madurado en cuanto a la capacidad de elegir y es que la mayor parte del bolsón electoral está en la juventud y ellos no han tenido formación suficiente, que les permita disponer de información, que a su vez les capacite para votar bien, ese es parte del problema. 

El mejor camino para tener esa información es la educación, de ese modo podría discutirse el tema en aula y hacer monografías al respecto, proponer, discutir, criticar, etc., de ese modo el joven llegaría a los 18 con madurez cívica.

¿Pero qué tienen ahora? Estarían recibiendo pésima información noticiosa, impresa en diarios, voceada en radios dedicados a la broma, de canales de televisión dedicados a la desinformación y diversión, mas no recreación, con programas como EEG, series como AFHS, escenarios poblados de mayinbus, carlonchos, gemelos, magalis, chabucas,  es decir basura informativa y por otro lado personajes que lejos de ser modelos, serian distorsionadores de personalidad y deformadores de carácter.

Esta es pues también, la importancia de una mejor educación, la que debería ser integral, integrada e integradora. www.holismo.peruesmas.com

Salvo mejor opinión...

Mi dedicación permanente es y ha sido desde hace años, informar, recopilar datos, reflexionar y hacer reflexionar, pensar e intentar guiar, mas para que ello sea efectivo, debería existir una masa ávida de escuchar, de aprender, de leer e investigar, de otro modo nuestra tarea será insulsa, inútil, será como predicar en un desierto, arar en el mar.

Mis escritos están en:

   escritos.peruesmas.com 

Y aquí: paginas.peruesmas.com

audios.peruesmas.com

.

.






Alimentos que ayudan a cicatrizar.

Alimentos que ayudan a cicatrizar.

Por Elia Tabuenca. 
Para cicatrizar una herida pueden seguirse una serie de indicaciones médicas que consigan que el impacto en la piel sea el menor posible; sin embargo, tus hábitos de vida también pueden estimular a que tu piel cicatrice más rápido incluyendo en tu alimentación una serie de alimentos que ayudan a cicatrizar.
Queremos indicarte cuáles son estos alimentos que ayudan a cicatrizar para que puedas incluirlos en tu dieta y cuidarte tanto por dentro como por fuera.

Los cítricos.

Los cítricos son unos alimentos ricos en vitamina C, un nutriente esencial para ayudarnos a cicatrizar las heridas. El objetivo de estas vitaminas en nuestro cuerpo es reparar las heridas así como protegernos de las infecciones creando una proteína que sirve para el tejido cicatricial de la piel, los tendones y los vasos sanguíneos.
Estos alimentos que ayudan a cicatrizar son las naranjas, las mandarinas, los kiwis, la piña, etcétera.

Alimentos con alto contenido en zinc.

El zinc es un nutriente que se encuentra en muchos de nuestros alimentos y que nos ayudan a hacer que nuestro sistema se vuelva inmune ante las heridas favoreciendo el crecimiento epitelial. Este proceso es básico en la cicatrización de una herida por lo que tomar alimentos ricos en zinc nos ayudarán en este proceso de la piel.
Este nutriente lo encontrarás en carnes rojas, huevos, almejas, salvado de trigo, legumbres, etcétera.

Vitamina K.

Coagular la sangre es una de las funciones básicas que tiene la vitamina K, algo que ayuda a evitar las hemorragias y a prevenir los hematomas. En este sentido, el tipo de alimentos que ayudan a cicatrizar las heridas son las verduras de hojas verdes, los pescados y las carnes de res.


Proteínas.

Las proteínas son unos nutrientes esenciales para el ser humano puesto que mejoran la circulación de la sangre gracias a dos aminoácidos que refuerzan nuestro tejido. Por este motivo, son unos alimentos que ayudan a cicatrizar heridas e imprescindibles para disfrutar de una vida saludable.
Los alimentos ricos en proteína son aquellos de origen animal: la carne, los huevos, los lácteos, etcétera. En el siguiente artículo podrás saber cuáles son los alimentos ricos en proteínas.


El hierro.

La falta de hierro y, en consecuencia, la anemia hacen que la curación de lesiones o heridas se retarde; por eso, para conseguir una cicatrización rápida es recomendable consumir alimentos ricos en hierro como serían los vegetales de hojas verdes, el pavo o las lentejas, entre otros.

Recomendaciones

Ahora ya sabes cuáles son los alimentos que ayudan a cicatrizar, sin embargo, es recomendable que visites a un médico para que haga un diagnóstico de tu herida o cirugía y el proceso de cicatrización esté controlado por un especialista.
Este artículo es meramente informativo, como no tenemos facultad para recetar ningún tratamiento médico ni realizar ningún tipo de diagnóstico. Te invitamos a acudir a un médico en el caso de presentar cualquier tipo de condición o malestar.

miércoles, 6 de julio de 2022

Una opinión. 6 de julio del 2014.

 

free website counters

Lo dije el 6 de julio del 2014. 

........

Tengo una opinión que no necesariamente debe ser compartida, pero si analizada: 

Al asumir el gobierno el Sr. Ollanta Humala, el Sistema vio peligrar sus privilegios, de modo que así como previamente actuó al apoyar para la segunda vuelta, por razones que ahora ya las sabemos, en ese momento afinó su accionar y utilizó la mala política y algunas torcidas personas, para minar el proceso y lo consiguió, aun de manera descarada. 


A partir de allí se procedió al secuestro del poder y de la institucionalidad, no solo del ejecutivo sino que el legislativo fue arrastrado a una caza de brujas, el poder judicial a lo de siempre, el mismísimo "cuarto poder” en un amplio sector, fue enajenado por sonantes intereses, sobre todo el empresarial que es quien da el empleo, la prensa en todas sus expresiones, prosiguió con el amarillismo que le caracteriza y es lamentable; entonces luego, tuvimos una pérfida desestabilización, el desgobierno generalizado, la lumpenización del estado y lógicamente ante éste desorden, que es aprovechado por los que siempre sacaron ventaja, para seguir enajenando el país, los corruptos, continuaron colaborando con el saqueo que tiene su inicio en 1532 y el Sistema con sus testaferros, y al amparo de tratados y decretos, siguió apoderándose de nuestras riquezas, facilitando las cosas para ciertas transnacionales.


El país ha perdido dominio en el espacio aéreo, no tiene marina mercante, los hidrocarburos tienen rutas insospechadas, como las del sur; las AFP han desvirtuado lo que debería ser previsión social, solo es una forma de seguir capturando depósitos de la población, ante el fracaso del sistema de ahorro, por la pérdida de liquidez de la población y también por la desconfianza, debido a la información que ya vienen recibiendo. 


Por otro lado, los mercados están en manos extrañas, del mismo modo los servicios diversos, bancos, sistemas de transporte, es decir el país estaría administrado por extranjeros y éstas fuerzas dominantes se han situado a todo nivel, sobre todo, influyendo en quienes nos representan, de ese modo el entreguismo se les hace fácil y mal disimulado.


Ciertamente, el sector minero, que es el que dicen ha estado sustentando la economía, ha tenido un receso ante la presión de las poblaciones, existiendo otras fuentes de riqueza laboral, como una agroindustria pujante, unos vivos se aprovecharon los CETICOS, que fueron utilizados para calcutizar el país, y enriquecer a unos cuantos que formaron lobbies corruptos; por otro lado los traidores, posicionados en diversos estamentos, hacieron uso de la corrupción para empoderarse, construyendo verdaderas mafias, es decir el hamponaje político se enseñoreo en las veinticinco regiones y en las dos mil ciento dieciséis alcaldías provinciales y distritales, capturando incluso los cargos más altos de la administración del estado, en salud, educación, trabajo, justicia, con la complicidad de un confuso legislativo y un poder judicial de siempre corrupto.


Todo esto en conjunto resultó muy peligroso, las mismas fuerzas armadas y policiales fueron duramente cuestionadas o fueron minadas por la corrupción, de modo tal que esto nos hizo sentirnos extraños en nuestra propia tierra, más allá de una anarquía que nos liquidaría como nación y nos siga arrastrando a una sociedad en permanente estado de descomposición, con pérdida de valores y con lo peor de todo, la destrucción paulatina del sentimiento patria, nación, entonces seríamos presa de los fuertes, de los agresores, que tendrán en el  interior de nuestras instituciones a los "traidores de siempre".


Todo esto debería ser erradicado, mediante la recuperación primero de la administración del estado y paralelamente educar a las masas a la recuperación de identidad, ya no bajo nacionalismos que podrían ser tildados de fundamentalistas, sino hacia un patriotismo que es más espiritual, más aglomerante, lo que nos permitiría recuperar aparte de la identidad, la capacidad de formar una nueva generación de políticos, educadores y toda una elite de pensadores y practicantes de la honestidad, con la transparencia que buscan el bien común.


De esa forma lograriamos expulsar paulatinamente a todos aquellos que desde hace muchos años, han venido posicionándose en puestos claves, que hoy nos tienen abandonados en salud, educación en general y han abandonado todo aquello que favorecería el desarrollo del país, porque ese desorden, atraso y dependencia, les hace fuertes a ellos y nuestro pueblo permanece supeditado a los programas de  ayuda social corrupta y a los favores que pueden dar de vez en cuando, con lo que estos hampones logran posicionarse en el sentir de las poblaciones, porque nos han transformado en seres dependientes de ello, y desde que se hacen elegir hasta entronizarse, reparten las migajas, mientras ellos se quedan con las tortas.


No podemos permitir que nos sigan engañando, para en adelante  debemos ya tener una conciencia formada, para que los nuevos electores sepan a donde dirigir su voto y consigamos recuperar el país de las manos de los traidores, que se han valido de la corrupción para minar el estado y las instituciones, para en medio del desorden seguir saqueándolo, a favor de las transnacionales y también para sus bolsillos.


Creo que esa es la razón de ser de quienes buscan  fundar un Partido Patriótico, no necesariamente puedo estar en todo acertado, pero el diálogo, el debate interno y el aporte de la población que se identifique con nosotros, es lo que nos hará perfeccionarlo todo, en eso estamos.

Jorge Paredes Romero

Humanista peruano.

www.peruesmas.com 

.





Cicatrizar heridas 01.

free website counters


Seis alimentos que debes comer y que te ayudarán a cicatrizar mejor las heridas.

Hay diversos factores que nos pueden ocasionar una mala o tardada cicatrización, pero también existen alimentos que pueden ayudar.

Hacernos heridas es algo de lo que ningún ser humano está exento. Desde que somos niños hasta la adultez, la verdad es que somos carne de cañón para cualquier tipo de accidente. Desde los clásicos tropiezos hasta las caídas de todo tipo, que nos hacen rasgarnos la piel y conocer la sangre a la mala. Desde luego que duele mucho, sobre todo cuando aún no ha secado el raspón y nos ponen limón o alcohol, o bien cuando ya cicatrizó, pero tenemos que doblar alguna articulación como la rodilla por primera vez después de la lesión. 

De acuerdo con los expertos, una buena cicatrización es un proceso biológico encaminado a la reparación correcta de las heridas, por medio de reacciones e interacciones celulares, cuya proliferación y diferenciación esta mediada por citoquinas, liberadas al medio extracelular. Tiene 3 fases: La inflamación, proliferación y maduración. En la primera se liberan componentes de la sangre, luego se forman tejido conectivo rico en fibroblastos y macrófagos y finalmente, de 1 a 6 meses se regenera el tejido conectivo degradando el colágeno viejo por otro de tipo I y sintetizando elastina y proteoglicanos.


Sin embargo, hay diversos factores que nos pueden ocasionar una mala o tardada cicatrización, como la edad avanzada, la diabetes o incluso la alta presión arterial. Afortunadamente incluso para esto, existen frutas que pueden ayudar en nuestro proceso de cicatrización, gracias a las vitaminas y minerales que contienen. Por eso, hoy decidimos compartir contigo una lista de alimentos que deberías comer para que tu cicatrización mejore. 

1. Cítricos 

Así es. Además de ayudarnos a mejorar nuestro sistema inmunológico, la verdad es que su consumo también favorece la resistencia a infecciones y participa en la formación de colágeno, el cual aumenta la resistencia de la herida creando una sólida capa de tejido cicatricial. Además de todo, este tipo de frutos contienen propiedades antiinflamatorias que te auxilian en el proceso de curar una herida. Entre estos frutos puedes encontrar: Mandarinas, naranjas, piña, limonesfresas toronjas

2. Zanahoria

Gracias a su gran contenido de betacaroteno, que es un precursor de vitamina A, la cual a su vez es un antioxidante fundamental que contribuye al mantenimiento, crecimiento y reparación de la piel, mucosas y otros tejidos, favoreciendo la cicatrización, consumir zanahoria es una gran idea, porque ayuda al control de la respuesta inflamatoria, previene las arrugas y tiene propiedades fotoprotectoras.

3. Brócoli

Como contiene cualidades antioxidantes y es rico en vitamina K, el brócoli tiene importantes beneficios cicatrizantes, como la coagulación de la sangre, evitando hemorragias y hematomas y reduciendo la inflamación, lo cual favorece la cicatrización. Además su consumo puede ser de diferentes maneras, ya sea en jugos, licuados, ensaladas y hasta uno que otro plato fuerte, a manera de guarnición


4. Pescado 

Al igual que el brócoli, contiene vitamina K, pero no sólo eso, su gran cantidad de minerales como el potasio, ácidos grasos omega 3 más proteínas, lo hacen un alimento que contribuye a la cicatrización de heridas. Por eso, cuando te operan, te recomiendan comer esta comida.

5. Frutos secos

Las almendras, nueces o avellanas son alimentos ricos en Vitaminas B y E, que ayudan a reducir la oxidación celular. Consumirlas cuando tienes alguna herida es una buena idea, porque sus nutrientes participan en el proceso de utilización de enzimas, en la producción de glóbulos rojos, y en el crecimiento y desarrollo de células y tejidos.

6. Papaya

Si la usas tópicamente, la papaya triturada parece ser beneficiosa para promover la cicatrización de heridas y prevenir la infección de las áreas con quemaduras, gracias a sus enzimas proteolíticas quimopapaína y la papaína.

FUENTE: Gastrolab.












lunes, 4 de julio de 2022

No hay trabajo porque no queremos.

free website counters

No hay trabajo porque no queremos.

Hemos escuchado reiteradas veces decir que no hay trabajo, que los profesionales estarían haciendo taxi, que el sub y el desempleo, que la delincuencia, es decir incesantes quejas por la falta de trabajo, cuando la solución estaría a la vuelta de la esquina.
.
Perú tiene una línea costera de más de tres mil kilómetros (3,079.50) de extensión, disponemos de buenos puertos mayores y numerosos menores y una larga lista de caletas, en total algo de 60.

Contamos con una extensa lista de productos agrícolas, frutas y hierbas medicinales, que se cultivan en las tres regiones, además de numerosos productos en la flora marina.

Igualmente, disponemos de ganado de todo tipo, peces de toda clase, granjas de aves, de cuyes, codornices, piscicultura, etc.

En ríos y lagos, disponemos de una amplia variedad de fauna y flora para fines nutricionales y sanitarios, truchas, camarones, algas, etc.

Es decir, Perú cuenta con una producción amplia, variada y de multiuso, sobre todo en el aspecto sanitario y recalco esto, porque a mí juicio es en la herboristería donde estaría la solución a muchas enfermedades y en la alimentación la prevención.


Perú cuenta con amplísimas tierras y agua para regadío, y aún más, lo que debemos rescatar de las fauces de la minería, que nos ha venido haciendo mucho daño por cientos de años.

En las épocas Incaica y pre Incaica, se extraía oro y plata sin dañar el agro ni la fauna existente, y en los anales históricos no tenemos referencias de enfermedades que pudieran asignarse a una minería irresponsable.

Entonces Perú cuenta con una base productiva extensa y abundante, disponemos de todo tipo de tierras, climas y cuencas hidrológicas, sobre todo la amazónica, que se perdería en el Atlántico sin haberle sacado gran provecho.

Si los productores actuales se organizaran por valles por ejemplo y estos empezaran a premunirse de Plantas Agroindustriales y los pescadores y sus familias igualmente, se organizan y se implementan de Plantas Mar industriales y empiezan a dar VALOR AGREGADO al fruto de su trabajo, podría Perú por medio de los antiguos Ceticos de Paita, Matarani e Ilo, hoy ZED, amparados en la ley N° 30446 del 12 de mayo del 2016 conseguir el desarrollo tan ansiado.

Éstas tres ZED tienen la ley N° 30446 ya tres años y no estarían siendo utilizados para el desarrollo del país y se corre el peligro que nuevamente sean utilizado para traer chatarra, como en años pasados hicieron con los Ceticos.

Sin embargo, dice claramente que estaría prohibido el ingreso de "Mercancías que atenten contra la salud, el medio ambiente..." pero ya vimos como durante tantos años, un grupo de malos peruanos, lo utilizaron para traer vehículos que habían sido retirados de circulación en otros países, que son más estrictos y les cambiaron de timón y los pusieron en circulación en Perú, causando grave contaminación ambiental, hoy pagamos las consecuencias, gracias a esta gente que debería ser disciplinada.

CETICOS significaba Centros de Exportación, Transformación, Industria, COmercialización y Servicios y exportar es enviar para afuera, transformar es “dar valor agregado” sin embargo, ésta gente importaba vehículos y se acogían a todos los beneficios de Ceticos, desvirtuándolos y lo peor de todo, es que fue mal utilizado y nadie se preocupó en darle a los Ceticos,  la función real para lo que fueron creados, teniendo valles cercanos y un puerto a disposición.

Ahora las ZED significan ZONAS ESPECIALES DE DESARROLLO y no creo que alguien pueda decir que, traer vehículos siniestrados del exterior pudiera significar desarrollo para nosotros, pero ya sabemos cómo actúa ésta gente.

Bien, dejando de lado lo desagradable, volvamos al tema el cual es desarrollar. 


Lo que tenemos que hacer es, por ejemplo en el Valle de Tambo, propiciar el riego seguro y adecuado a los cultivos existentes, entre ellos caña de azúcar, arroz, papas, cebolla, ajos, olivos, aunque hay cultivos de camote, frutas, trigo, maíz, etc. y ese riego exige una REPRESA, lo cual permitiría ampliar de las 15 mil hectáreas a duplicarlas, porque hay tierras disponibles, lo que hace falta es agua segura y de calidad. En la actualidad eso no se cumple, con los procedimientos de la represa de Pastogrande y el Gobierno Regional de Moquegua. 

De estos productos ya se obtienen subproductos como cañazo, azúcar y arroz en sacos, sin embargo podría pensarse en otros subproductos más, como aceite de oliva, cebolla y ajos procesados, harinas diversas para hacer arepas y reemplazar el inútil pan que ahora comemos o hacer mejores harinas integradas y no tener que importar trigo del extranjero.

Es decir, hay que DAR VALOR AGREGADO a nuestra producción y exportarla con ese ad valorem, que permitiría crear numerosas fuentes de trabajo y mejores ingresos a productores, fisco, línea comercial y transporte, agencias de aduana, puertos, etc. 

Es decir tendríamos una larga cadena de producción, comercio y exportación y no seguir vendiendo nuestros productos tal cual son cosechados mediante los TLC, que resultan solo canales de saqueo y aprovechamiento de nuestra producción, como insumos de la industria del Sistema, cuyos subproductos luego nosotros importamos. 


Habría enorme cantidad de trabajo, movimiento comercial y portuario, transporte, lo que generaría riqueza y desarrollo, no habría quejas por falta de trabajo ni tampoco de disponibilidad de dinero, la delincuencia dejaría de ser un azote y lo más importante es que hablaríamos de un desarrollo sostenible en todo el país, con la plena seguridad que esto movilizaría una nueva educación, mejor salud y por ende seguridad. 

¿Acaso no tenemos todo lo suficiente para desarrollar? Lo que se necesita es que se implemente lo que falta:

Represas, un BCR en verdad autónomo que compre oro, crear banca de fomento, organizar e informar a las Comunidades, a los agricultores, pescadores y pecuarios en todo el país y empezar a DAR VALOR AGREGADO a toda nuestra producción. 

Pero también se requiere poner reglas claras a la minería existente, no más licencias y tomar las riendas en la revisión de esos contratos, etc.
Para ello se necesita RESTAURAR LA CONSTITUCIÓN DE 1979.
Perú necesita un gobierno disciplinado y con políticos honestos a toda prueba.

Entonces, seríamos un país en vías de desarrollo, un Perú diferente. 

Jorge Paredes Romero.

Periodista y humanista peruano.











viernes, 1 de julio de 2022

Seamos un país cuya población ora.

La corrupción, ésta pandemia, el caos electoral, etc., serian las consecuencias de una sociedad involucionada, la naturaleza abusada, de la pérdida de valores, etc., pero créanme, podremos contrarrestarlo, con oración y reflexión espiritual.

Cada familia debe procurar vivir en armonía, conversar, buscar que cada miembro asuma sus responsabilidades, ayudarse unos a otros, a recuperar lo que pueda haberse perdido, dejar atrás lo negativo, lo que pueda ser una carga perjudicial, decir no a los gastos innecesarios, planificar actividades en donde haya la mayor participación de todos, de ese modo unificar a la familia y en ese espíritu, programar reuniones de oración y meditación.

Si logramos esto, Perú con un gobierno patriótico y con familias fortalecidas, conseguiríamos contrarrestar y presentar oposición, a ese espíritu maligno que estaría haciendo mucho daño, y así estaríamos logrando recuperarnos y ponernos de lado de nuestro Creador y esperar la venida del Señor Jesús.

No podemos seguir siendo perjudicados por esa perversidad, maniobrada por quienes decidieron ser discípulos del mal, optemos por la vida sana,  por ser mejores mayordomos de nuestro tiempo, economía y salud, así lograremos fortaleza y seguridad, para enfrentar los sucesos finales de nuestra era.

La oración debe ser nuestra armadura, crecerá nuestra fe con el estudio y la armonía familiar nos dará confianza y así, el país será convertido en un baluarte de esperanza para lograr la Salvación.

Busca a Jesús.

Más canciones. 

UNIRSE A NUESTRO GRUPO DE ORACIÓN.