miércoles, 22 de noviembre de 2023

Mollendo lucha por el agua.

 


El 2002, decidí pasar todo un año en Mollendo, había venido antes pero por pocos días, ya tenía conocimiento de todo cuanto pasaba en esa tierra donde crecí, me eduqué y pasé los mejores años de mi vida. 

Mi familia es de allí, de muchas generaciones, relacionada con Paredes, Bernedo y mucho más. 

Comprendí que ya no era la provincia que había dejado 30 años antes, cuando fue mi accidente en la quebrada de Guerreros, hasta en eso fue decisoria mi tierra, porque fue allí donde mi vida cambió de rumbos. En Lima estudié varias profesiones, nunca hice caso a las barreras, trabajé, aprendí y sigo aprendiendo, porque el ser humano nunca deja de aprender. 

Hoy, como Periodista de la FPP me proyecto a la sociedad. Y también comprendí que la política es uno de los peores venenos que ha contaminado a la humanidad, pero paralelo a ello existían otros venenos, la corrupción, la minería desordenada e irrespetuosa, la ambición de los políticos, y la mediocridad de algunas personas, que jamás dejarán de ser, lo que ya su corazón les dictó en los inicios de su vida. 

Cuando tenía 15 años en Mollendo fundé un semanario, “La Razón”, siendo estudiante de la Universidad “San Agustín”, en Arequipa, escribí un libro que dio lugar a la formación de una Comisión Ministerial, en esa misma juventud compuse himnos a colegios e instituciones, y siempre estuve innovando, aun dentro de mi actual realidad, la discapacidad, lo hago. 

Dentro de poco será publicado nuevamente.

He viajado por muchos pueblos con mi propia Banda Musical, irradiando esperanza y alegría y he escrito más, he compuesto mucho más y justamente hace una semana emprendí una nueva idea de confort para las personas con discapacidad y sé que tengo madera para hacer nuevas creaciones. 

He fundado instituciones en bien de la sociedad, una en Mollendo, de modo que mi vida es productiva, no es la de un parásito, ni mucho menos la de un resentido, si menciono estas cosas no es por vanidad, sino por respaldo a una vida entregada a los demás, lo que ha merecido menciones en otros países e invitaciones y eso me hace sentir feliz porque siempre mencionan mi alma mater, el Colegio Nacional Deán Valdivia, donde aprendí de mis maestros y de mis compañeros, a darlo todo sin esperar recompensa. 

Respecto al desarrollo de la provincia de Islay, he escrito muchísimo, hemos dado muchas alternativas, tienen en primer lugar la industria del mar, conservería, luego la agro industria de los cercanos valles que son varios, y el famoso CETICOS que significa Centro de Exportación, Transformación, Industria, Comercialización y Servicios, pero que ahora y siempre se ha dedicado a traer chatarra del extranjero y eso contamina más. Ahora como ZED espero tengan mejores frutos.

¿Sabían que esos carros que trajo CETICOS han sido retirados de la circulación de otros países por leyes que si se cumplen? Entonces lo que traían era chatarra. Autos siniestrados, y encima tenían sus políticos que les apoyan para prorrogarles la buena suerte... con dispositivos legales a los que si dedican tiempo porque les produce dinero. 

Sé de qué pie cojean muchos políticos, pero también tengo amigos en esa política y ellos saben que soy periodista y honesto. Pero sigamos, Islay tiene el Turismo, tiene los deportes submarinos, además las Lomas que podrían servir como zonas de campamentos y eso daría enormes fuentes de trabajo para los de la provincia. Islay tiene aguas medicinales, que podrían ser utilizadas en Talasoterapia y el mismo Castillo podría ser útil, además tiene zonas arqueológicas que no han sido cuidadas y más investigadas, tiene frente a Uds. la interoceánica y el comercio internacional, y ello abrirá enormes fuentes de ingreso, es decir se requiere una Universidad, necesita solucionar el problema del agua, necesita cambiar autoridades, ya las monarquías quedaron atrás, desaparecieron, tiene la misma pesca, la exportación de pota, pero dándole valor agregado

Entonces NO ME VENGAN A DECIR QUE SOLO LA MINERÍA SALVARÁ A ISLAY Podría ser una alternativa, pero siempre y cuando con respeto a las leyes fiscalizadoras, que paguen los impuestos que corresponden, que desalinicen el agua del mar, que utilicen tecnología de punta para dar seguridad en todos sentidos, tal como les exigen en Canadá, Méjico, USA, pero hay muchas formas para lograr el desarrollo. 

Luchen por el agua, la universidad, por el Muelle pesquero, por una represa, pero la misma debe ser procurada por el gobierno central, y no como alguien propone, pidiéndosela a la minera, que dicho sea de paso aun no ha sido autorizada y luego pidiendo algo de manera particular, privada, cuando la necesidad es de toda la provincia. 

Por otro lado recuerden la promesa de Alejandro Toledo que no cumplió y para las próximas elecciones, un nuevo candidato ira a Mollendo diciendo LES HARÉ LA REPRESAAAAAA y lo elegirán?

Ya basta de engaños, de mentiras y de caminos sesgados, el desarrollo tiene varios caminos y alternativas, no arriesguen la vida, la salud de sus hijos, exijan inversión en protección, no se dejen engañar por falsos líderes, no se dejen llevar por titulares engañosos de medios contratados, no escuchen discursos malintencionados, sesgados, aprendan de las consecuencias de una minería realizada a cientos de kilómetros, que hizo enorme daño al Valle de Tambo. ¿Entonces qué será tenerla a pocos metros? 

La minería podría funcionar pero que inviertan en seguridad, y no que piensen en llevarse toda la utilidad, dejando basura enfermedad y muerte. Reitero no soy ni pro ni anti minero, eso no va conmigo, busco el equilibrio, el desarrollo, pero con equidad, respeto, con nobleza, sin engaños ni al fisco ni al pueblo. 

Creo que la agricultura es fundamental y lo demás secundario.  Los dueños de minas viven en el extranjero, lejos de la contaminación ambiental, pero están más contaminados con la ambición y la angurria de querer tener más, porque el dinero llama a más dinero y ese es la raíz de todos los males, el amor al dinero. Con solo tener sustento y abrigo sé feliz, eso dice la Palabra. 

Si algún día retorno a Mollendo y lo hice en el 2016, será para enfrentarme “face to face” con aquellos que valientemente desafían con títulos, con adjetivos, con gestos, cuando la verdad se impone no con violencia sino con argumentos y esa es mi experiencia de vida, ideas válidas, concretas, transparentes, no falacias ni utopías baratas, de mediocres políticos y demagogos.  

www.mollendo.peruesmas.com

.

martes, 21 de noviembre de 2023

Mollendo en los años cincuenta.

 



El Mollendo de los cincuenta
.
Muy pocos de los que vieron estás imágenes están vivos.
.
Mollendo es un lugar que merece resaltarse, no solo por quienes nacieron allí o por quienes tuvieron el privilegio de crecer a su amparo, sino por todos los que le visitaron, de allí que he leído mucho sobre quienes lo apreciaron como turistas y sus opiniones me hacen sentir feliz, al saber que es un lugar que dejó huella en los corazones de mucha gente que lo apreció en su momento.
.
Mollendo es actualmente un balneario, que se convertirá en una ciudad industrial por muchos motivos, es el punto de encuentro de muchas culturas, aunque quienes dieron lugar a su primer desarrollo fueron los ingleses, muchos de sus descendentes actualmente viven allí o se trasladaron a la ciudad de Arequipa, otros a Lima, pero han dejado una huella honda en su historia.
.
Fue el año 1950 cuando tenía yo 7 años de edad, desde que empecé a tomar nota en mi mente de lo que significaba aquel maravilloso lugar, ciertamente sus calles eran de tierra afirmada, las que periódicamente eran regadas con agua en cisternas, tierra que nosotros escarbábamos para hacer los famosos ñocos para jugar con los amigos, o donde quizá también trazábamos la troya o círculo para jugar a los boliches, de aquellos que llegaban en bolsas en barcos japoneses,  o quizá para los más humildes los chochos, que crecían en arboles frondosos, en muchas de las casas mollendinas.
.
En esos tiempos las veredas eran de piedras, hábilmente unidas unas a otras y las casas apenas llegaban hasta el colegio San Vicente, luego venía el Hospital El Carmen y más arriba eran establos, a mano derecha el famoso Estadio Municipal, mas allá no había ya nada,  eran los inicios de las lomas mollendinas, por aquellos tiempos estaban muy verdes y adornadas por los sunchos, ambarinas y la flor del amancae, clásica de todas las Lomas de la costa peruana, lugar a donde se iba a cazar cholloncos con las tramperas, pero mayormente visitado por familias que acampaban los días domingos y feriados, allá por Tintayani y tantos lugares cantados por los poetas.
.
Viajar al Valle era todo un acontecimiento, allá conocimos a los hermanos Bocardo, excelentes guitarristas, con ellos degustamos riquísima comida, alfajores, vinos y sobre todo el generoso hospedaje de su gente y  el amor de sus mujeres, todo es digno de recordar.
.
Pero en Mollendo eran tiempos de muelle, cuando los donques tenía febril actividad, los lanchones eran descargados por estas máquinas, que semejaban dinosaurios metálicos, y era todo un espectáculo ver a los remolcadores llegar con nuevos lanchones, jalados con sus potentes máquinas o enganchando a otros para llevar gente a bordo de los buques, que esperaban la participación de los famosos estibadores, los señores del puerto, quienes se daban el lujo de contratar galleros y estos a otros llamados puntos, etc.
.
Pero Mollendo tenía otro gran movimiento, en sus ferrocarriles con pasajeros que llegaban hasta Cusco, Puno y de de allí a Bolivia, es decir tenía conexiones internacionales, también a través de caravanas de vehículos hasta Bolivia, sean con carga o simplemente vehículos diversos que eran importados por aquel país y que llegaban a Mollendo, lo cierto es que Mollendo representó el punto preciso de llegada de novedades de muchas partes del mundo, en barcos noruegos, alemanes, japoneses, ingleses y norteamericanos, y que nos daba la calidad de ser un puerto internacional, único punto de llegada para esta parte del Perú, por entonces Mollendo era catalogado como el segundo puerto del Perú, el primero siempre fue Callao.
.
Este Mollendo que conocí, tenía centros educativos importantes, como el Colegio Nacional Deán Valdivia en la calle Comercio cuadra 7, dos puertas más allá de la casa familiar;  luego el colegio María Auxiliadora, situado en la calle Alfonso Ugarte o los Colegios Barranco, Iquitos, Pacheco, como los más famosos de entonces, pero también existían lugares donde se impartía educación pre escolar, no existían la educación inicial. 
.
Conocimos de cerca a quien nosotros le decíamos Tía Elsita, claro Elsa Bejarano, quien se encargaba de dar las primeras lecciones a niños que llegaban hasta su casa, lugar donde dedicó toda su vida a educar muchos niños, que hoy todavía deben recordarla.
.
Eran tiempos cuando la Sra. María Salerno de Cuba tenía una academia de Ingles, taquigrafía y mecanografía, allá en la Calle Blondell o la Sra. Bayro enseñaba música, específicamente piano, tiempo de los clubes Social o de Tiro, los más encumbrados y los famosos Marítimo, América, Nacional, Alfonso Ugarte, Inclán, como los de futbolistas que año tras año se enfrentaban en los campeonatos de fútbol y quienes se disputaban por tener los mejores jugadores, a los mismos que les ayudaban con sus estudios.
.
Recuerdo iba al Marítimo o al América a tocar el piano, o a degustar un riquísimo plato de erizos en La Cabaña de Revilla o donde Choronga un riquísimo churrasco, pero también en el mercado San José podía uno servirse riquísimos potajes, comprar productos alimenticios de primera. Ese famoso mercado aun existente, tenía de todo, desde un queso helado hasta un caldo de cabeza, frutas de todo tipo, carnes, peces y menudencias para todos los gustos, riquísimos vegetales, papas, camotes y especies de todo tipo, era maravilloso ir a ese mercado, bien ordenado limpio y con artículos de primera, aun hoy puedes encontrarlos, porque esa es su característica.
.
Los tiempos de playa empezaban en las postrimerías de diciembre hasta finales de Marzo, porque las clases escolares empezaban en Abril, es decir tres meses de verano bien aprovechados, la primera playa con carpas bien sean particulares o también las alquiladas por el Campa o el chino Lem, lo cierto es que toda la primera playa estaba ordenada y multicolor, la segunda playa menos poblada, apenas, pero que tenía cerca los restaurantes con excelente comida y bebidas heladas, en medio de bloques de hielo que vendían en la fábrica de hielo, tras el Mercado San José, más allá de los bares, en un alto terraplén estaba la línea férrea.
.
Pero en verano también estaban dos restaurantes en pugna, uno era de Revilla, La Cabaña y el otro era El Rosedal de Tadeo Moscoso, el legendario arquero mollendino, ambos tenían orquestas, La Cabaña sea con Pepe Cantelly, Ballón o la Orq. Internacional con Málaga, Guerra, etc. y donde Tadeo Moscoso se armaban grupos diversos, pero existían los demás que se dedicaban a difundir música con las famosas radiolas, en donde con una moneda escuchabas tu canción favorita. Lo cierto es que allí se degustaban riquísimos platos, de las exquisiteces del mar o del río Tambo, con productos de todo tipo y ricos chupes, seviches o parihuelas, como también chaques o pucheros al mismo estilo arequipeño.
.
En las playas siempre tenías los barquillos y los helados, que llegaban carpa por carpa y eran las delicias para los niños y también de adultos, que gustaban  de aquellas golosinas. Era un acontecimiento la llegada del tren con pasajeros, que saludaban desde los coches y eran correspondidos desde las playas y el espectador  de los buques petroleros que siempre anclaron allí, para encargarse de los combustibles que descargaban en la International.
.
La tercera playa no era visitada, salvo por algún pescador o alguno que gustaba caminar por aquellas extensas playas, que parecían nunca terminar, a lo lejos se divisaba Mejía y mucho mas allá el Valle de Tambo, que nos parecía cercano como a una caminata, pero también estaba la piscina municipal, alimentada con agua de mar por una bomba que existía en la parte posterior de esa piscina y que era muy concurrida por lugareños y también por los que venían de Arequipa u otras ciudades del país, atraídos por las noticias que se daban sobre Mollendo y  sus playas.
.
Durante todo el año, los niños y adolescentes estudiábamos y los adultos trabajaban arduamente, no existía la pobreza ni los malandrines, todo en su lugar, el Cementerio en las postrimerías de la calle Puno y cerca de allí un foco rojo anunciaba a las damas del placer, al otro extremo la Quebrada de los perros, por el este las lomas y el oeste las inmensas playas con el infinito mar, no había más, por el norte el llamado Mar Rojo,  mas allá Catarindo, por el sur Mejía y el Valle de Tambo. 
.
Mollendo vivía en medio de su trabajo y el estudio, no había para más, el deporte era muy estimado y las fiestas populares como Navidad, Año Nuevo, Carnaval, Semana Santa Fiestas Patrias y los aniversarios escolares, era todo cuanto motivaba fiesta, bailes y algarabía. El cine Teatro y el Mundial eran los fines de semana la distracción familiar o en algunas fechas los circos, que traían trapecistas, payasos y malabaristas.
.
El adelanto llego poco a poco, mediante autoridades que se preocupaban no solo de Mollendo sino de toda la provincia, conocimos decenas de alcaldes, gobernadores, jueces de paz y policías honrados y también los municipales, que dejaron huellas en nuestras vidas, con personajes como Barboza, Neyra, Calienes Escalante, Carrera, Dr. Velarde, Manuel de Torres Muñoz, Librería el Faro y la familia Burgos y don Juan Bernedo taxista y carnicero y de los buenos. 
.
Como no recordar a don Carlitos Cuba, al chueco Olivares o al Cholo  Valdivia, a Don Juan Galindo, a la Sra. Manrique o a Don Manuel Guzmán, al zambo Orams, al gato Najarro, a personajes que jamás uno olvida, por eso los tengo presentes en este resumen apretado, de lo que fueron aquellos años cincuenta, sesenta, en que Mollendo entregó la posta a Matarani, que inició su construcción allá por 1914 y demoró cincuenta años en asumir su rol que hasta ahora lo detenta. Recordar al Mariquita, al Sua y a la legendaria Gaviota, las historias del venerado Degolladito y tantas otras leyendas mollendinas.
.
Lo dejo ahí, porque de Mollendo hay mucho que escribir y hablar y de eso se encargan los historiadores, yo un simple ciudadano que solo rememora lo que pasó en su niñez y adolescencia, los mejores años de mi vida en Mollendo, que jamás olvidaré y que solo recordamos los que ya peinamos canas y en verdad amamos la provincia.
.
.
.
.




jueves, 16 de noviembre de 2023

Tiene límites la inteligencia del ser humano?

¿HASTA DÓNDE ES CAPAZ DE LLEGAR LA INTELIGENCIA DEL SER HUMANO? 

Los descubrimientos que vemos cada día es un indicativo de la capacidad a la que podría llegar el ser humano, es decir es inmensa. 

ALGUIEN DIJO UNA VEZ, QUE el hombre es capaz de construir o desarrollar todo cuanto se imagine. 

En cierto modo es verdad, pero existe algo que habría puesto un limite. 

CUANDO EL HOMBRE FUE CREADO  fue hecho a imagen y semejanza de Su Creador, de modo que eso es un modo de tener la respuesta.

Pero recuerden que el hombre desobedeció y accedió al árbol de la ciencia del bien y del mal.

"Y mandó Jehová Dios al hombre, diciendo: De todo árbol del huerto podrás comer; mas del árbol de la ciencia del bien y del mal no comerás; porque el día que de él comieres, ciertamente morirás."

Génesis 2:16-17 

DE MODO QUE A LA DESOBEDIENCIA del hombre éste llega pues al conocimiento del bien y del mal, ésto hizo que el ser humano pudiese inclinar todos sus actos hacia uno y otro lado, es decir hacia el bien o hacia el mal.

DE ALLÍ QUE VEMOS QUE el ser humano empezó a polarizar su vida, haciendo unos el bien y otros el mal, todo se complicó en ésta hermosa creación.

HOY ESTARÍAMOS PAGANDO las consecuencias de ello, o sea del pecado y ciertamente el hombre muere, todos morimos, mas podremos a la Segunda Venida del Señor Jesús, acceder a la Salvación o la Vida Eterna, sólo si logramos tener la capacidad suficiente de decir NO al pecado. 

POR ESO ES QUE LA CONDENA al "comer del árbol de la ciencia del bien y del mal" es "ciertamente muerte"

Pregunto: 

Se imaginan Uds. ¿Qué sucedería si toda la maldad que hemos conocido y actualmente vemos ejecutar, de manera tan desvergonzada, sería parte de la eterna existencia del ser humano?

ESTO SERÍA UN PANDEMONIUM, algo imposible de compartir por todos, sería un eterno "conflicto entre el bien y el mal" ¿verdad? 

DIRÍASE QUE LA MISERICORDIA de Dios no lo permite, porque de ser así pues reitero, esto sería un caos. 

Pero eso quiere el enemigo, hacer de cada uno de nosotros, que "seamos hacedores de lo malo". 

SIGAMOS RESISTIENDO A LAS TENTACIONES, continuemos respetando las ordenanzas de nuestro Padre Celestial, para cuando Cristo venga por segunda vez por Su Pueblo, seamos incluidos, es decir nuestro nombre esté inscrito en el Libro de la Vida. 

OREMOS Y CANTEMOS ALABANZAS a nuestro Señor y como dije antes, sigamos resistiendo para obtener el Galardón del Señor. 

En el nombre de Jesús, amén. 

  * volveras.peruesmas.com *


.

miércoles, 15 de noviembre de 2023

El agua es vida.

 


Los cursos de agua subterráneos, son una especie de vasos capilares, esos cursos afloran a manera de pozos, manantiales, ojos de agua, humedales, o en riachuelos que resultan afluentes de grandes ríos, o son aguas que van al mar, como han visto en Mollendo, una pequeña cascada.

Esta información debe servirles, para que comprendan cómo es que si en el Valle del Tambo se cavara en cualquier parte, se tendrían pozos de agua en cada casa, lo cual no es necesario, porque se tiene servicio de agua domiciliar, pero nos indica que por donde se cave, se llegará a tocar esos cursos de agua y si se contamina uno de ellos, se contaminará toda la red subterránea, que puede aflorar a grandes distancias.

¿Me dejo entender? 



LA DEFENSA DEL AGUA ES LA DEFENSA DE LA VIDA. 

Esto es del 2018. 

Lo que hace el pueblo de Cajamarca es lo que debería hacer todo el pueblo peruano, para defender sus recursos, ningún pueblo en Perú, debería permitir que las transnacionales amparadas por un estado permisivo, cómplice del saqueo, coloque a las fuerzas policiales que son el mismo pueblo al servicio de esas empresas y a quienes los ampara con la ley 30151, con la finalidad de asesinar impunemente a los pobladores que salen en defensa de las leyes y de sus vidas. 

EL EJEMPLO QUE NOS ESTÁN DANDO los ronderos y los pobladores de Cajamarca, es lo que debemos imitar en todo el país, no solo para defender el agua, sino también para defender los salarios, para exigir que nos den mejor educación, para demandar atención sanitaria adecuada, para que se aperture el país a la agro industria, de ese modo demos valor agregado a nuestros frutos y vegetales. 

TAMBIÉN DEBERÍAMOS EXIGIR QUE se hagan programas de adiestramiento, para consumir maíz, plátano, al igual hacen en Colombia, Venezuela por ejemplo, donde consumen arepas y patacones y la gente no consume pan con harinas refinadas que hacen daño al organismo. 

EN COLOMBIA NO SE CONSUME AZÚCAR sino panela, porque la 

azúcar refinada daña el organismo, es causa de cáncer; básicamente la gente come maíz en arepas, plátano en patacón, leche en cuajada de la buena, peces de los ríos y lagunas, no pollos inflados, tenemos mar y no consumimos pescado, porque está caro, porque el estado deja que los buques madrina extranjeros, se lleven millones de toneladas en nuestras narices.

RECLAMAMOS POR MEJOR SALUD, educación y más trabajo y eso es posible si dejamos de lado la tradicional política que vende el país, lo concesiona a los postores que les llenan el bolsillo a los políticos vendidos. 

BUSQUEMOS LA FORMA DE QUE HAYA seguridad ciudadana y la 

policía deje de cuidar bancos, mineras, empresas crediticias, para que retornen a las calles pero mejor pagados, del mismo modo los maestros opten por la Educación Holística, en equipos integrales con padres, sociedad y estudiantes, eso es educación de todos para todos. 

EXIJAMOS EL SMO, EDUCACIÓN PRE MILITAR, educación cívica, es mejor estudiar historia de las religiones y no una sola religión obligada, el joven debe decidir qué religión seguir.

BUSQUEMOS EL PROGRESO DEL PAÍS, dando libertad al conocimiento y no recibiendo educación parametrada, hagamos de lado los canales de televisión sumisos y pervertidos al servicio del Sistema.

LUCHEMOS POR NUESTRA AUTÉNTICA libertad y no un teatral 28 de julio, en el que los hispanos cedieron la posta a los anglosajones, para que sigamos esclavizados a su dominio, de allí los TLC de allí las mineras y la concesión de las riquezas de todos los peruanos para los extranjeros. 

    * red.peruesmas.com *

lunes, 23 de octubre de 2023

Buenas noticias.



No sé si saben que en estos dias hay muchas buenas noticias y maravillosas acciones que están ocurriendo a nuestro alrededor.

Aunque no salen en los medios, están cambiando el planeta y la humanidad mientras las redes sociales están llenas de odio y negatividad.


- Por primera vez en la historia de Malawi, una mujer ha sido elegida presidenta del parlamento del país. Esther Challenge ha cancelado más de 1.500 matrimonios con menores de edad y las envió de vuelta a la escuela.

- Los donantes suecos reciben un texto de agradecimiento cada vez que su sangre salva a la gente.

- Gracias a la Ley de Especies Amenazadas, la población de tortugas marinas casi en peligro de extinción ha aumentado en un 980%.

- Los supermercados tailandeses dejaron de usar bolsas de plástico y comenzaron a envolver sus compras en hojas de plátano.

- Holanda se convirtió en el primer país sin perros callejeros.

- Corea del Sur organiza fiestas de baile para la gente de más de 65 años para luchar contra la demencia y la soledad.

- En Roma, puedes pagar un boleto en el metro usando botellas de plástico. Así, 350.000 botellas ya han sido recogidas.

- California restringe la venta de perros, gatos y conejos en las tiendas para que la gente pueda llevar mascotas de los refugios.

- Los cultivadores de arroz de todo el mundo están empezando a usar campos de patos en lugar de pesticidas. Los patos comen insectos y pellizcan malas hierbas sin tocar el arroz.

- Canadá promulgó una ley que prohíbe el uso de delfines en la industria del entretenimiento.

- Holanda siembra techos de cientos de paradas de autobús con flores y plantas específicamente para alimentar a las abejas.

- Islandia se convirtió en el primer país del mundo en legalizar la igualdad de salarios entre hombres y mujeres.

- Los circos alemanes en lugar de animales usan sus hologramas para detener la explotación de animales en los circos.

- El robot submarino LarvalBot siembra el fondo de la Gran Barrera de Coral con corales microscópicos cultivados específicamente para la restauración del ecosistema en peligro por la contaminación del mar.

- Para reducir el número de suicidios, Suecia organizó la primera ambulancia psiquiátrica del mundo

- Una aldea india celebra el nacimiento de cada niña plantando 111 árboles. 350.000 árboles ya han sido plantados hasta ahora

- Gracias a la prohibición de la caza de ballenas jorobadas, su población ha crecido desde varios cientos a más de 25.000

- Los Países Bajos han construido cinco islas artificiales específicamente para la conservación de aves y plantas. Dos años después, ya hay 30.000 aves viviendo allí y 127 especies de plantas están creciendo

- Los satélites de la NASA registraron que el mundo se ha vuelto más verde que hace 20 años

- Desde 1994, se estima que el número de suicidios en el mundo ha disminuido en 38%!


*Qué tal si compartimos y difundimos solo lo positivo, lo bueno, lo creativo?*

Es una buena manera de contrarrestar el mal con el bien y de promover los buenos hábitos y las buenas acciones en nuestro mundo actual.

Muchos abrazos para ti y para todas esas personas que colocan un granito de arena para que tengamos un mundo cada vez mejor.

FUENTES: 

https://twitter.com/napoleonbravo/status/1700872167259271608

https://www.elinformadorve.com/14/12/2021/actualidad/sms-para-el-alma-suecia-envia-texto-a-donantes-cada-vez-que-su-sangre-salva-una-vida/?amp=1

viernes, 20 de octubre de 2023

El desarrollo que Perú necesita.

EL DESARROLLO QUE PERÚ NECESITA. 

Después de haber hecho un arduo trabajo de investigación, sobre lo que realmente significaron para Libia, el casi medio siglo de gobierno de Muamar el Gadafi, llegué a la conclusión que aquel discurso de Gadafi en la ONU el 21-10-2011 fue su sentencia de muerte y que la "revolución" que armó el Sistema liderada por la OTAN, solo fue un ardid, para llegar a lo que en verdad ellos querían y era asesinar a Muamar el Gadafi. 

Y LO QUE CONSIGUIERON, con la risa y burla de Hillary Clinton, que por entonces era Secretaria de defensa de los EE. UU., registrada en un vídeo que está en YouTube... 
Muamar el Gadafi llevó a Libia a un posicionamiento que ningún otro gobierno consiguió, para un país africano, todo ello ha sido destruido.  

¿QUÉ PUEDEN AHORA DECIR los del Sistema, acaso ellos buscan el desarrollo y la vida digna de la humanidad?  
¿ACASO LOS LIBIOS NO LO HABÍAN YA conseguido con Gadafi, entonces por qué lo asesinaron, porque destruyeron ese gobierno NACIONALISTA?, algo que podría hacerse aquí en Perú, pero con un verdadero peruano, no con traidores…

Yo estoy seguro que con un GOBIERNO PATRIOTA se lograría. 

LA VIDA EN LIBIA ERA DE PRIMERA, porque se distribuía la riqueza entre todos, el trabajador era considerado hacedor de riqueza y esa riqueza la disfrutaban todos, como verdaderos propietarios y no como simples asalariados, con un mínimo vital de hambre : S/. 1,025.00 soles.

LOS PERUANOS ESTAMOS sobre nuestra riqueza, el oro, el cobre, la pesca, el agro, todo es propiedad de los peruanos, millones de peruanos que vivimos en la mendicidad, si, ¡claro que sí!, tenemos que hacer colas en el Banco de la nación, para recibir cien soles mensuales, como si eso fuera de gran cosa y los peruanos se dejan maltratar, ancianos, madres, personas con discapacidad, pensionistas, viudas a las que muchas veces se les deniega injustamente una pensión. 

DEBEMOS RECUPERAR LA DIGNIDAD y darles una lección a los políticos, especialmente aquellos que siendo delincuentes se disfrazan de políticos, para encimarse en los cargos y desde allí hacer de las suyas, lo peor, para hacerse elegir mintiendo en sus hojas de vida, por ejemplo aquel congresista diciendo que es contador público colegiado y no lo es, después de haberse perpetuado como alcaldes se van al congreso a seguir haciendo de las suyas, mintiendo, engañando a sus pueblos, y con gente que tontamente le cree... 

PERÚ TIENE MILES DE "MORENOS" que aun siguen explotando las "minas" que han descubierto y llenan sus bolsillos con el dinero mal habido, producto del desangramiento de la población peruana, esa gente que podría haberle hecho un bien al país sin embargo prefirió ser un ladrón. 

PERUANOS, SEPAN QUE ESTAMOS aun en posesión de enormes riquezas, una, la más importante es el trabajo, que está siendo maltratado, quisieron incluso clavarnos aquella ley pulpin, ¿recuerdan?, esa fue una enorme desfachatez de la desvergonzada clase política, pero además contamos con mucho oro, que debidamente extraído por peruanos, podría ser la base de nuestro despertar económico. 

PERÚ TIENE ENORMES VETAS DE ORO que al ser explotadas pero por peruanos, daría al BCR (pero en verdad autónomo),  suficientes fondos para constituir una banca de fomento, la misma que proveería fondos a los agricultores, pescadores, pecuarios, mineros, pero todos peruanos, para que desarrollen una industria que procese todos los insumos peruanos que son diversos y muy buscados por los extranjeros.  

ESE PROCESO SE LLAMA "DAR VALOR AGREGADO", que consiste en darle diversos toques a frutas, vegetales y peces, fibras, plantas medicinales, etc., para luego envasarlos y exportarlos. Estos procesos de producción se llaman AGROINDUSTRIA y sus resultados son muy buscados por los extranjeros que cogen estos envases, los calientan y comen, ese es el modus vivendi de ellos, por eso exigen calidad y mucha higiene, mediante autorizaciones sanitarias que lo garanticen. 

Pero además existe MARINDUSTRIA, INDUSTRIA PECUARIA que podrían desarrollarse a partir de lo poco ya existente, aquellos que hacen quesos, yogur, procesar pota, algas, camarones, moluscos, etc., etc. Incluso pensar en INDUSTRIA BIOMÉDICA. 
PODRÍAMOS EXPORTAR VAINITAS procesadas, alverjitas, alcachofas, espárragos, zanahorias, brócoli y betarragas pre cocidas, listas para ser degustadas, mermeladas, jaleas, jugos y otros productos que existen en nuestra selva y sierra peruana, en los valles costeños, todos ellos procesados, haberles dado valor agregado, eso nos daría millones de puestos de trabajo, tantos que tendríamos que traer gente de los países limítrofes para que nos ayuden, habría movimiento de transportes, puertos, mecánica de mantenimiento, de producción, es decir sería una verdadera revolución productiva en Perú. 

SÍ, PORQUE TODO ELLO UNIDO a una revolución cultural y sanitaria, nos transformaría en una potencia a nivel mundial, ¡claro que sí!, porque tendríamos medicinas a partir de la medicina alternativa de investigación y nuestras plantas medicinales, que exigirían mayor investigación. 

ADEMÁS REQUERIMOS UNA educación auténtica, con una reforma transparente, honesta, lejos de los reformadores de siempre, que solo han estancado la educación en un academismo estrecho y desfasado, se necesita una educación integral e integradora, de todos para todos, con el desarrollo de todas las inteligencias, y no que nos tengan mediocres y dependientes, con las reformas que se han dado últimamente en Perú, que de nada han servido ni servirán, porque son retardos salidos de boca de cómplices de nuestro subdesarrollo. 

TENEMOS QUE RECUPERAR VALORES, una espiritualidad que nos daría el respaldo suficiente para tener más seguridad, en una sociedad saneada, que coja a los corruptos y los discipline de la mejor manera, para que nunca más vuelvan a meter la mano en los recursos del estado, a los políticos mentirosos los aleccionaríamos de tal modo, que avergonzados se vayan al exterior y jamás regresen a país que traicionaron. 

TOMEN CONCIENCIA DE LA VERDAD que estamos colocando ante vuestros ojos, antes que sea demasiado tarde, porque muchos de los delincuentes que existen son el producto de la pésima educación, de la falta de trabajo y oportunidades, de los miles de hogares disueltos, porque hace falta orden, gobernabilidad y una moralidad ejemplar, donde lejos de endiosar a un futbolista y a las bailarinas que los rodean, destaquemos el esfuerzo de estudiantes, ajedrecistas, atletas y jóvenes que investigan, en las escasas oportunidades que les dan algunas escuelas y universidades. 

AQUÍ TIENEN UN ENSAYO doctrinal que puede ser útil
PERÚ AL DESARROLLO. 

El discurso de Gadafi está aquí:
La viuda que no recibe su pensión, vean su caso aquí: 
y tenemos más en: 
LA WEB QUE INFORMA.
.

lunes, 2 de octubre de 2023

Matarani, promesas.


Esto es del 2014.

LO QUE BUSCAN LOS DE SIEMPRE.

Y con tremenda promesa...

Durante muchos años vengo pronunciándome periodísticamente, en la provincia de Islay y en temas de la región, como también del país, nunca he reclamado un cargo ni he aceptado, las muchas veces que se me han ofrecido, tanto en el Congreso como en otras instancias gubernamentales, debido a mi salud y porque no se veía bien que siendo un crítico, luego apareciera con algún cargo por allí, pero quizá perdí la oportunidad de demostrar en el campo, como es que realmente se gobierna. 

Y creo que en Perú hay buenos cuadros que lamentablemente no han sido jamás convocados, de haber tenido oportunidad de gobernar desde alguna instancia, tendría bien a dónde dirigir mis solicitudes de profesionales, para solucionar muchos problemas en el país y no solo en temas urbanísticos, sino en salud, educación y otros aspectos, lo que sucede es que quienes han tenido la oportunidad de gobernar no han sabido hacerlo, no han convocado, simplemente han prestado oídos a sus amigos y amigotes y pues se les iba la caja en atender a estos individuos, cuando tuvieron la oportunidad de hacer cosas grandes por su localidad, región o país y no lo hicieron.

En algunas oportunidades me he dirigido al mismo presidente de la república y esto desde 1970, pero jamás se me hizo caso, siempre he sido desoído, y siempre he insistido, últimamente en educación y no es porque me considere un sabelotodo, sino que la investigación y el estudio, nos permite justamente emitir juicios críticos y lo hacemos luego de un análisis profundo, de lo que tenemos al frente, como ahora el afán de reelegirse de algunos.

Y digo así porque por ejemplo en la provincia de Islay,  estos personajes tuvieron delante de si tantos años el problema hídrico, pero jamás hicieron esfuerzo común para solucionarlo, ahora van a la mismas promesas, y eso es para protestar, porque no viene al caso hacer noticia con algo que es dramático y es algo que pudieron haberlo solucionado, sin necesidad de ser últimos en el acceso, pudiendo ser los primeros, porque si yo pudiera haría un esfuerzo por encontrar una fuente proveedora de agua en las cercanías y creo que tendría éxito y entonces podría solucionar toda la necesidad de agua de la provincia. 

¡Una locura? yo creo que no, creo que sería una posibilidad que valdría la pena investigarla, todo el subsuelo tiene agua, los cursos subterráneos son miles e inmensos, así que sería una posibilidad que no llevaría gran dinero, en pagar un equipo de profesionales e investigarlo. 

Por otro lado, Matarani no está atendida en sus servicios básicos y así estuvo hace 4 años y mucho antes también, de modo que no es una novedad, quizá si para la campaña electoral; ahora que el 80% esté atendido no es así, porque con un 80% estaría sin problemas, ya que la mayor parte de las provincias mejor atendidas en el país, apenas llegan al 80% de necesidades básicas satisfechas, entonces como dice alguien por alli, Matarani sería una privilegiada población y sabemos que no es así, de modo que cuando dice que casi el 80% ha sido atendido no es exacto.

La vía de evitamiento hace rato debió reglamentarse, no pensar en hacerlo ahora, debido a que desde los años 60 Matarani se convirtió en el puerto del sur y la población debió haberse mantenido al margen de esa carga pesada y de los contenidos almacenados en el puerto y sus riesgos, entonces querer ahora proponerlo como propuesta electoral no viene al caso, ya que es una falla, una omisión en su gobierno, que en todo caso es la señal que no ejecutó lo que era una urgencia, es decir ahora quiere colocar como plataformas electorales sus omisiones gubernamentales.

Igualmente lo de los desembarcaderos pesqueros, es algo que debió haber coordinado con su colega en Mollendo, quien tiene un excelente muelle, pero que no ha sido debidamente utilizado, todo porque carece de la defensa de las olas, eso es todo. 

Entonces no es de ampliar, Matarani debe dedicarse fundamentalmente a ser  ser un lugar para el desembarco, lo turístico le corresponde al resto de la provincia, claro el pueblo de Matarani puede dar cobertura y tener ingresos, pero eso es otro caso en lo que no interviene el puerto en sí, entonces hay que decir las cosas con propiedad, Matarani como puerto no da más, además está bajo la administración de TISUR, ellos son comerciales y no creo les interese la pesca ni el turismo, tienen otros planes para ese puerto, en lo cual no interviene para nada la municipalidad, hay que pisar tierra. 

En el tema salud sí que está totalmente fuera del cuadro, Matarani exige un hospital completamente equipado y con todas las especialidades, tanto por su población como por el tipo de trabajo y riesgo de un puerto de la envergadura que es, con el manejo de carga y barcos de alto calado, de modo que ello requiere tener una seguridad sanitaria, lista para intervenir en caso de incendios, intoxicación, traumatismos, y enfermedades laborales mil, del mismo modo por ser una zona de tráfico, en una carretera de alto riesgo, no solo por Matarani – Mollendo, sino la misma quebrada de Guerreros, además por la de población no siempre instalada in situ, sino que es ocasional, la gente que viene a trabajar de otros sitios, por la presencia de esa gente es que requiere tener una infraestructura hospitalaria y no una posta o una triste ambulancia, eso es y ha sido permanentemente un riesgo, al que se expone el distrito de forma atentatoria.  

Han habido acontecimientos en los que se hizo necesario tener y/o disponer de ese respaldo sanitario y no se pudo hacer frente a ello, pero que en lo futuro cuando se habla de hidrocarburos, de químicos, de gas, minerales y de más carga, entonces sí que sabrá lo que es bueno, de modo que es mejor pensar en algo más que postas y ambulancias, esto es más, se requiere de especialidades, cirugías, medicinas y una infraestructura acorde  a un puerto de tal magnitud. 

Hay que pensar en grande y para eso se manejan los recursos que se tiene, o quizá se está omitiendo la cobranza de ellos, entonces hay que realizar una auditoría suficiente, para transparentar ese tema. 

En el tema educativo ni hablar, Matarani requiere de un Instituto tecnológico de alto nivel, más allá de SENATI, pero debe tener profesiones en otro Instituto Comercial con especialidad en manejo portuario, administración aduanera, comercio internacional, turismo, etc., y exigir que en la provincia exista una o dos universidades con especialidades afines y las requeridas en el Valle y en la costa, agronomía, veterinaria, agroindustria,  turismo ecológico y de relax. Un Politécnico es poca cosa para lo que verdaderamente se necesita, es poca visión, poca ambición, poca visión futura, quizá la población es poco exigente, es muy callada, sin saber que la historia de Matarani como puerto viene de 1914 o sea cien años atrás. De una visita en abril del 2014 del Gerente regional de EsSalud, Dr. Fernando Farfán, se desprende la información  que de los 6000 habitantes que tiene Matarani 2000 son asegurados y sabemos que no disponen de atención adecuada, pero la realidad es otra más delicada, ya que Matarani tiene una población volátil de mucho mas y me refiero a los trabajadores que vienen de Mollendo, del Valle, a los que ocasionalmente visitan Matarani, a los marinos, etc., de modo que estamos hablando de una población mayor, entonces los requerimientos son otros, y estos no han sido debidamente visualizados. 

Además intentamos tener una información mayor pero la misma página web de la municipalidad carece de información, apenas encontramos unos cuantos grabados y nada interesante, es decir una fuente de información no atendida, pobremente actualizada, les hace falta atención informática.

Matarani está en estos momentos expuesta a una serie de peligros, por la mezcla de tránsito vehicular que ingresa por donde quiere y transita del mismo modo, Matarani tiene actividades diversas, portuaria, pesquera, turística y la poblacional, que tiene sus propias necesidades de transitar, sean los estudiantes o los ciudadanos que normalmente van a los mercados, centros comerciales y pues Matarani no ha sido atendido en estos menesteres, no hay orden no hay respeto a la salud, la presencia tan cercana de polvos volátiles, resultado del manejo de minerales y de otros compuestos químicos, es un atentado a la salud, entonces el tránsito de esos vehículos es peligroso.  

Es urgente y  necesario ordenar y ampliar estas vías de comunicación y es algo que ha estado allí latente desde hace muchos años y no es de ahora, entonces tampoco debería ser una plataforma electoral, en todo caso debería ser la prueba que en esos cuatros años no se han solucionado ninguno de estos problemas, del agua, de comunicación, de salud, educación, es decir estamos frente a problemas no resueltos, no a problemas que recién requieren solución, porque recién hayan aparecido, sino que han debido ser resueltos hace años, pero no ha sido así. 

Ser candidato reeleccionista no debería bajo ningún punto de vista, ser tomado como que son las promesa de alguien que recién, por primera vez desea llegar a ese municipio, sino de alguien que no pudo hacerlo. 

Es el mismo problema también de otros reeleccionistas, el problema hídrico no resuelto, del muelle no atendido, de la salud sin hospitales, de la educación sin universidad, es decir idéntico al problema de Matarani, entonces estamos ante la copia fiel de la forma como otros  ejecutan sus mandatos municipales, no resuelven nada y encima quieren reelegirse, pero eso es que dije que al leer este articulo de Prensa Regional, me iba a encontrar con el sustento de la reelección en las Provincias y no me equivoqué, aquí está pues el errado sustento de la reelección de los de siempre, porque quieren hacer creer a la población, que ellos pueden resolver los problemas de la provincia y el distrito, cuando lo único que vemos es que ni en dieciséis, ni en cuatro años respectivamente, pudieron resolver los problemas que tuvieron al hacerse cargo del mandato y que por más que les demos más años de oportunidad, que es lo que ellos desean, no podrán resolverlos, porque sencillamente no tienen la capacidad para lograrlo, eso es ineptitud y debemos propender al CAMBIO y decir contundentemente NO A LA REELECCIÓN.  

Jorge Paredes Romero 

Periodista peruano