jueves, 4 de enero de 2024

¿Lograremos el desarrollo de Perú?

 


¿Lograremos el bienestar y el desarrollo de Perú? 

El bienestar social se lograría si Perú fuera un ambiente seguro, donde todos tienen un trabajo remunerado con justicia y, donde si alguien enferma, pueda encontrar la atención que requiere. 

En un ambiente donde haya seguridad ciudadana y se combate cualquier tipo de injusticias, donde se preocupan por una educación sana y no se hace un negocio de la misión de educar, integrada, auténtica, donde todos nos miramos a los ojos sin hipocresías, donde quienes se erigen o desean ser elegidos como nuestros representantes, no vayan al legislativo a proteger a quienes invirtieron en sus campañas o entre ellos mismos.

Solo así podríamos hablar de bienestar social y que un político no recurra a la utopía de prometer un balón de gas a 12 soles, cuando sabía perfectamente que eso es imposible, pero el pueblo le creyó, tontamente le creyó. 

Tenemos que diferenciar entre los títeres que mienten para ser elegidos, del líder que dice la verdad, por más dura que sea y que consensa con todos para superar la problemática, con todos y no imponiendo reglas partidarias y de grupos. 

Debemos para el 2021, separar la mala hierba de la espiga, discernir de los discursos que escuchemos, para señalar al mentiroso y farsante, seguir y fortalecer al auténtico líder que nos enseñe y guíe a ser solidarios y realistas. 

www.ensayo.peruesmas.com

 Gracias.

Perú, país primitivo recolector y exportador de insumos primarios.

 



PERÚ ES UN PRIMITIVO PAÍS RECOLECTOR Y EXPORTADOR DE INSUMOS PRIMARIOS. 

Cada vez deseo ser lo más veraz posible. 

¿Saben por qué Perú no toma otras alternativas y nos han hecho creer que solo la minería es la salvadora? 

Porque los peruanos hemos sido llevados a ese error, de hacernos creer que solo la minería salvará al Perú. No nos han permitido desarrollar, nos han hecho dependientes de la minería. Los poderes del estado desde antaño, nos han llevado de las narices a ligarnos a la minería, porque es algo que empezó desde que el primer español desembarco en Perú, se fue directamente a saquear los palacios y cuando acabaron en desmantelar lo encontrado, de llenar los galeones, se pusieron a abrir socavones para seguir extrayendo los minerales, esclavizando a los descendientes del Imperio incaico. Desde entonces no han parado de hacerlo, y desde 1821, cuando el imperialismo tomó la posta, porque eso no fue la independencia de Perú, ese fue solo el cambio de posta de ibéricos a los anglo sajones, a los cuales ahora se han unido otros imperios, que siguen haciendo lo mismo, abriendo socavones, extrayendo minerales, sirviéndose de lo que existe, lo más fácil, nos crean vasos de leche, comedores populares, para que vivamos de lo barato, lo fácil, hacernos ociosos, dependientes de la recolección primitiva. Por otro lado nos hacen sembrar cultivar y cosechar, para luego en cajones exportar, esa es labor de un país arcaico, primitivo, ser solamente RECOLECTORES.  

Eso somos, recolectores de vegetales, frutas y las exportamos al amparo de los TLC y abrir más huecos, sacamos los minerales y se van al exterior tal cual los extraemos. Eso es recolectar, eso es primitivo.  

Perú es un país aun riquísimo, pero de esas riqueza disfrutan los grupos de poder, no los peruanos, nosotros solo somos los peones, cuando en verdad somos los dueños y deberíamos decidir nuestro destino y no seguir permitiendo que otros avivatos sigan dando las ordenanzas.  

Hace aproximadamente doce mil años, cuando concluía la última época glacial o Pleistoceno, gran parte del territorio andino fue ocupado por el hombre mediante una serie de oleadas de pequeños grupos nómades venidos desde el norte de nuestro continente. Por entonces, las condiciones del medio fueron diferentes a las actuales. El clima era más húmedo, las lluvias más abundantes y consecuentemente el paisaje mostraba mayor vegetación y vida animal. El nivel del mar estuvo más bajo y la costa se ampliaba hacia el oeste.  Desde el inicio el hombre supo adecuar a su favor una serie de elementos de la variada geografía andina que, a partir de sus características, puede dividirse en tres ecosistemas mayores: la costa, los valles de la sierra y el altiplano. Los primeros habitantes del Perú tuvieron una economía básicamente extractiva, es decir, fueron cazadores y recolectores, desarrollando una serie de tradiciones culturales. 

DE MODO QUE ESO NO HA CAMBIADO, ESO SOMOS Y SEGUIREMOS SIENDO.  

Los grupos de poder entonces colocan presidentes, los políticos  forman una serie de feudos en Perú, son 25 feudos y siguen haciendo de las suyas en Conga, en Tía María, en Marcona, etc.,  para seguir saqueando el país y nos han encadenado a la minería y a la extracción de vegetales, frutas, anchovetas y otros peces, que deberían ir a la mesa, pero lo convierten en harina. Perú así jamás desarrollará, peor con una salud mal atendida, con una serie de subsistemas y peor aun con una educación con la que se trapea el piso y se hacen negocios. 

Ahora una familia quiere apoderarse de la educación peruana, a través de nombrar un presidente, es la familia Acuña, que han adquirido más poder en el Congreso. 

Seguiré escribiendo, seguiré dando al yunque, porque mis últimos años de vida los he dedicado a esto, Doy gracias a Dios porque lo ha permitido y solo deseo la ayuda de Uds., su aliento y también la colaboración de estudiantes de periodismo para hacer una labor más completa. 

Contacten conmigo:  

www.peruesmas.com

miércoles, 3 de enero de 2024

153 aniversario de Mollendo, Puerto Bravo.

 153° aniversario de Mollendo, Puerto Bravo.




Mollendo ha recorrido ya 153 años de trabajo, para encontrar el sello a su destino. (1871 - 2024)

Cuando se inicia su vida, nace con un designio triunfal, siendo catalogado en esos momentos como la puerta de entrada de gente de muchas naciones, que llegaban al sur peruano o de tránsito para Bolivia y Argentina, se decía era el segundo puerto peruano. 

Nosotros conocimos el donkey y la obligada silla, a la que se aferraban los más expertos y se sentaba el privilegiado, como también vimos las enormes columnas de automóviles, camiones y la ingente carga que se trasladaba en esos camiones o en los trenes, que hacían la ruta a Puno, para luego proseguir ruta por el lago Titicaca y así llegar a Bolivia. 

Por esas rutas llegaron Hiram Bingham y muchos misioneros, comerciantes, gobernantes y aventureros, que cruzaban los océanos en los navíos de Inglaterra, Holanda o Japón, la Reina del Pacífico o los Marus. Pero antes de ellos, sabemos de los esfuerzos de braceros de otras nacionalidades, incluso chilenos que al mismo tiempo que ganaban dinero, también conquistaron lugareñas e hicieron familia, no sé qué sucedería con ellas en los años de la guerra y con esas criaturas, lo cierto es que en los años cincuenta conocimos chilenos y chilenas que aun residían en Mollendo y sus descendientes. 

Pero los más afincados fueron los ingleses y de otras nacionalidades, como japoneses, chinos, árabes, alemanes, polacos y descendientes de otras naciones, que siempre vieron en Mollendo la posibilidad de hacer fortuna y lo consiguieron, para luego emigrar a otras ciudades, en donde ampliarían sus horizontes.

Mollendo en los años sesenta, conoce entonces lo que significa el traslado de esos potenciales a Matarani, también lo vimos, y comprendimos que nada es eterno y entonces animándose, pusieron sus empeños al litoral playero, pero no se consiguió crecer, sino solamente sobrevivir, hasta que surge la transoceánica y entonces empieza a reverdecer la posibilidad de transformarse nuevamente en el eje de las fortunas y es que pronto empezaremos a ver, cómo es que quienes tuvieron visión y buenos oficios, estarán preparados para disfrutar de la bonanza que significará la llegada de comerciantes para sus trámites aduaneros.

Pero mejor sería si a partir de los enormes valles que circundan a la provincia, empezara a desarrollar una pujante agroindustria, del mismo modo la industria del mar y el turismo se preocupara por armarse de valor y herramientas, con estrategias muy elaboradas, extraer riqueza de recursos que allí están, pero no han sido debidamente explotados.

También existe la posibilidad para el nuevo Mollendo de la talasoterapia, de los deportes ecuestres, en unas amplias lomas que no se arborizaron, se abandonaron a su suerte y sólo se miraba a la playa para recoger apenas dos meses de sencillos, para subsistir el resto del año. Las Lomas mollendinas son en estos instantes un reservorio para turismo ecológico, de relax y deporte, pero como siempre, todos colocan su vista a íconos equivocados y persisten en la arena y las olas del mar.

Mollendo tiene además otras posibilidades, para ello debe exigir atención educativa técnica, industrial y profesional, mediante universidad, institutos más sofisticados y mejor utilización de los jóvenes cerebros, que en vez de huir a España y Patterson deberían quedarse a emprender con creatividad y fe, con optimismo, pero para ello requieren que sus mayores comprendan, que la ciudad está dormida o adormecida en sus laureles, dejen de soñar y preparar a sus hijos para que se vayan al extranjero, que al final todos pierden, la provincia se queda sin cerebros y los mayores sin el cariño, son la alegría de ver crecer a sus hijos y nietos. 
Primero fue en los años 50, luego una nueva oportunidad que tuve de volver a ver esos potenciales fue el año 2002, año en que la vida me permitió analizar in situ esas posibilidades y pude asegurarme que es verdad, y que es posible, pero...  
Llega cierta época del año en que se nota que Mollendo alberga más gente mayor y niños, que la juventud está ausente y que justamente eso es lo que ha permitido que escasee la esperanza, el emprendimiento, la creatividad, lo poco que se logra es volátil, pasajero y apenas procura una sonrisa, pero no la carcajada que un pueblo puede darse el lujo de soltar, cuando ve que todas sus generaciones están presentes y que todos luchan codo a codo, por lograr la felicidad de sus familias.

Ojala la vida me permita regresar, yo salí de allí por salud, la que siempre me fue esquiva, pero tenía otros dones, que me permitieron siempre dar a conocer que soy mollendino, de modo que persisto en ello y no me cansaré de recordar lo que viví y también lo que dejé de vivir, entonces todos debemos decir a una sola voz “Somos de Islay”. 
¡Feliz 153°  aniversario Mollendo! 
.

La web de Mollendo: 

.
.

miércoles, 20 de diciembre de 2023

Un vídeo revelador.

 Un vídeo revelador. 

https://youtu.be/Q5S9nGkOpeM?si=aRMDARDjKIHUFWv4

Y es un tema del cual venimos escribiendo desde hace mucho rato. 

Pueden ver artículos al respecto en: 

  * escritos.peruesmas.com



lunes, 27 de noviembre de 2023

La educación que Perú necesita.


HACE AÑOS, EL PRESIDENTE DE INTERCORP, Carlos Rodríguez Pastor, dijo que Perú 'NO' es un país de emprendedores.  

EL SR. CARLOS RODRÍGUEZ PASTOR en parte tenía razón, pero no del todo, lo diré por qué: 

En primer lugar es relativamente cierto que Perú no es un país de emprendedores, porque nunca tuvimos una educación, ni intrafamiliar ni académica, que nos permita ser innovadores, debido a que nuestra educación nos impidió desarrollar todas las inteligencias existentes y ello fue decidido por el Sistema. 

ESE SISTEMA OBSTACULIZADOR, REPRESIVO, que nos quiso y quiere dependientes, de tal modo que los escasos emprendedores que tenemos y que no representan una media en una muestra estadística, sería porque han quedado rezagados, postergados, sin oportunidades. De modo que por eso digo que tiene razón y en parte no.

ADEMÁS, EL EMPRENDEDOR ES UNA PERSONA que organiza y opera una institución o una empresa, se arriesga, las emprende, del mismo modo como ya dije, es innovador y asume que deben darse cambios en una situación, para cambiar el status existente. 

Eso es algo que muy pocos habrían logrado desarrollar en Perú, son los que han sido identificados como triunfadores, pero lo aprendieron en el camino de la vida, pocos en la escuela o en la universidad, porque esos ambientes han sido siempre de memoristas, repetidores, escasos han sido autodidactas, investigadores y creadores.   

LA FORMACIÓN ESCOLAR TANTO BÁSICA como profesional en Perú es limitada, mediocre y paupérrima, por el poco amor a la lectura, a la investigación, al análisis y a desarrollar síntesis, el estudiante es el que escucha, memoriza conceptos no los comprende, el maestro habla, discursea, él es el que sabe y enseña dentro de sus propias limitaciones.  

EL ESTUDIANTE ACEPTA QUE 2 + 2 IGUAL 4, pero no sabe el porqué. Acepta clasificaciones, pero no tiene la explicación del porqué de esa clasificación, aprende fechas de guerras, revoluciones, pero no analiza causas, efectos; repite nuestra historia, pero no la ha analizado detenidamente, porque al sistema no le conviene que el estudiante sea reflexivo, que cuestione, que interrumpa con sus inquietudes, quizá muy pocos lo saben, pero no lo comparten, porque nuestra educación es competitiva, nos han acostumbrado así, el Sistema así lo quiere y tiene un motivo cruel, desea los mejores, al Sistema no le importa que entre nosotros nos aniquilemos, lo que el Sistema desea es productividad, para obtener ganancias para ellos.  

PERO PARTE DE ESA RESPONSABILIDAD la tienen personas como los Rodríguez Pastor, elites que han creado sus propios círculos, clubes y espacios muchas veces racistas, exclusivos, no amantes de la inclusión, incluso detestaban ciertos apellidos y amaban crear apellidos compuestos, extraños, gente que acostumbra llamarse por sus dos apellidos y rememorar sus ancestros, alejarse de las etnias incas, quechuas o aymaras.  

LOS ESCASOS HOMBRES QUE HAN LOGRADO superarse en esas etnias, han tenido efímera existencia en el ámbito empresarial o simplemente no han trascendido o no han copado el poder, ni ocupado cargos con cuotas de poder político, no obstante tener el económico, los elitistas si, son los que siempre han soñado ser ministros, congresistas, presidentes, y algunos lo lograron a cualquier precio.    

LA OPORTUNIDAD SERÍA ÉSTA:

* holismo.peruesmas.com *

.

jueves, 23 de noviembre de 2023

Pasivos ambientales regados en Perú.

 

Lo reitero por enésima vez, ¿Los pasivos ambientales que ha dejado la minería regados en el país? ¿Y los traslados poblacionales? ¿Y la contaminación que no se ve? me refiero a filtraciones de los relaves por efecto de las lluvias o simplemente por gravedad ¿y la salida del país de concentrados, en los cuales se van más de diez elementos valiosos que allá los obtienen por refinamiento especializado? y encima no quieren pagar impuestos

Southern demoró 60 años en colocar en la fundición de Ilo plantas desalinizadoras de agua y de ácido sulfúrico, después de haber contaminado el Valle de Ite, el Valle de Tambo, solo por mencionar dos

Los problemas son varios y si de no confundir se trata, ¿de dónde Yanachocha saca que producir una onza de oro les cuesta 1,500 dólares, si a la minería peruana el costo es US$ 350 dólares y pueden venderlo al estado a 900 dólares? 

Tenemos mucho más información y no como por allí surge un opinólogo, como el mismo se etiqueta, a decir que somos neófitos, el país cada vez está más informado y los pueblos asumen su rol de propietarios, fiscalizadores y protectores de la salud y la vida de sus pobladores. Además, a las transnacionales no les interesa invertir en agricultura, porque para eso tiene los millones de peones peruanos, que siembran, cultivan y cosechan productos mil, que luego se lo llevan ellos, los compradores extranjeros a precio de regalo, mediante los TLC engañosos, firmados por gobiernos permisivos y cómplices de los saqueadores, de allí que no quieren desarrollemos la agroindustria ni la industria del mar, para seguir teniéndonos como país primitivo, recolector y proveedor de “commodities” 

Claro, seguir comprando en el muelle la pota a centavos, y son ellos los acopiadores los que luego ganan, cuando en asociación con sus patrones extranjeros dan valor agregado, para luego vender esa pota embolsada a sumas multiplicadas varias veces, después de un simple valor agregado, lo mismo podría ser con frutas, vegetales, etc. ¿Se imaginan cuánto podría ganar el Perú si las alverjitas fueran por nosotros procesadas y enlatadas y son la que se venden en los supermercados del extranjero por millones?, o lo mismo hacer con frutas en jaleas, jugos, mermeladas o los peces salados, secos o en conserva, entonces dejaríamos de ser proveedores de insumos para vender producción con valor agregado.

Lo mismo debe ser con el cobre y otros minerales, las empresas deberían procesar el insumo aquí en Perú, y no llevarse el insumo y con él otros elementos valiosos, venderíamos tubos, láminas, herramientas, máquinas, etc., en eso no quieren invertir, porque les resulta sumamente rentable llevarse “commodities” en todas sus presentaciones, como antaño se llevaban lanas de todo tipo en fardos y aún siguen llevándose muchas otras cosas, pero solamente en “commodities”

El mismo oro, no debería salir del país, debería ser comprado por el Estado, para transformarse en reserva, pero no, ese oro nuestro sale por los puertos, para ser reserva de otros países, mientras ellos se enriquecen nosotros nos hundimos más y más en la extrema pobreza, por eso Puno, Huancavelica, Apurimac, Cajamarca regiones mineras de siempre, proveedores de oro por siglos, son los más pobres de Perú

https://goo.gl/sZBKbV

¿Desean aún más razonamientos?

miércoles, 22 de noviembre de 2023

Perú: Mensaje a malos politicos.








UN MENSAJE A TODOS LOS MALOS POLÍTICOS DEL PAÍS

(Quisiera lean esto todos los peruanos y que diera la vuelta al mundo).

Perú se ha convertido en el país de los engaños, aquí se nos ha venido engañando de muchas maneras, no hay sector en donde no se haya mentido y engañado al ciudadano.

Se nos ha engañado en salud, en donde en vez de curarnos, se nos vienen dando analgésicos, antipiréticos y desinflamantes para hacer desaparecer los síntomas, pero no nos curan, y eso es mentirnos.

Del mismo modo se nos ha venido engañando en educación, dando a nuestros hijos desde la educación inicial, contenidos que no ayudaron a los niños a desarrollar sus inteligencias, se engaña en cuanto a los objetivos a lograr, cuando los niños en educación primaria solamente desarrollan su inteligencia numérica y  lingüística en forma mediocre y se han abandonado sus otras inteligencias, como la espiritual, la ecológica, social, emocional, la artística y otras más, se ha olvidado de los valores y se les da pésimo ejemplo, hasta con las actitudes de sus maestros.

En educación secundaria se les ha privado de tomar con seriedad la formación básica, quitándoles cursos importantes para desarrollar sus conocimientos y fortalecer potencialidades, dejándoles a su cuenta con asignaturas que no ayudan a sus aprendizajes ni a descubrir vocaciones.

En educación superior se les ha privado de la investigación y de la tecnología acorde a los tiempos y todo eso es engaño.  Lo peor es que no hay una formación técnico profesional responsable, solo una preparación superficial, es en las fábricas, empresas o minas donde recién aprenden lo necesario alli. ¿Cómo llamar ese tipo de educación????

En el trabajo se engaña aumentado las horas en la jornada de trabajo y restándoles en sus jornales, exigiéndoles bajo presión a que esos jóvenes rindan mucho más allá de su fortaleza, haciéndoles poco solidarios y destructores de sus compañeros, privándoles de seguro, CTS y vacaciones, al no figurar en planillas, en contratos de unos meses y eso es engañar, ni que decir de la seguridad. 

Igual, a nosotros nos han mentido haciéndonos creer que estamos protegidos, cuando la verdad es que estamos a expensas de los delincuentes y de los mismos malos policías que se equivocaron de profesión, las calles están a disposición de la delincuencia, no hay policías rondando...

Es hora que los malos políticos den un paso al costado y vivan de lo que ya consiguieron engañándonos tantos años y ahora den la oportunidad a quienes tienen voluntad de servir y quieren lograr lo que Uds. dejaron de hacer y es desarrollar el país, impedir que otros lo saqueen y queremos dar valor agregado a nuestros insumos y no regalarlos en los TLC o en forma de commodities.

Deseamos que nuestros hijos desarrollen, con maestros honestos y de probada vocación, y deseamos que haya más trabajo y ello solo será posible si damos pasos hacia la industrialización del país, que políticos traidores lo han venido impidiendo, porque quieren tenernos subdesarrollados, dependientes de los oligarcas, porque ellos ponen dinero en sus bolsillos, para que los traidores les protejan con leyes y decretos interesados y firman falsos TLC, cuando en realidad son canales para regalarles nuestros productos,  como insumos primarios para sus industrias. Eso es saqueo!!!

Queremos que la inversión extranjera sea respetuosa y no que se sientan protegidos por malos gobernantes y que respeten nuestra dignidad, porque este país ha sido y sigue siendo rico, pero es para alimentar y proveer una vida digna a sus habitantes y no a quienes vienen aquí a corromper autoridades y entonces llevarse nuestras riquezas a precio de regalo, contaminando y destruyendo tierras y el medio ambiente, dejándonos sin recursos para el futuro porque a ellos solo les importa su seguridad.

Basta ya de los malos políticos, empecemos por erradicar la corrupción, echando fuera de los cargos a quienes roban, mienten y engañan a la ciudadanía, basta de componendas entre jueces, legisladores y gobernantes, hay que sanear los tres poderes del Estado. 

Ya basta de tomarse la presidencia como hereditaria, si el padre delinquió, decirle no a los hijos, porque son de su misma vocación, no a los que nos mintieron, nos basta una sola vez,  y no a los que se aprovechan del discurso para mentir y engañar porque esa es la costumbre de siempre.

escritos.peruesmas.com

.