domingo, 24 de octubre de 2021
¿Dónde están las riquezas de Perú?
sábado, 23 de octubre de 2021
Perú, es un país bendecido, pero...
Como muy pocos países en el planeta, Perú dispone de todos los insumos suficientes para autosostenerse, incluso podría ser bloqueado, como el caso de Cuba y aún asi, podríamos subsistir tranquilamente.
miércoles, 20 de octubre de 2021
¿Cómo lograr una vida saludable?
martes, 19 de octubre de 2021
¿Qué sentiste cuando murió tu padre?
¿Qué sentiste cuando murió tu padre?
¿Serías feliz si él viviera contigo?
Puedo dar gracias a Dios que hoy recuerdo a mi padre con mucha tranquilidad, tuvimos oportunidad de conversar sin discutir y cuando llegó su hora de partir pudimos despedirnos en paz.
Lo hicimos con una reflexión, luego oramos y nos dimos un abrazo.
Recuerdo su velorio, tuve una sensación de paz, lo mismo sucedió en el entierro y a la salida del cementerio.
Nunca he recordado a mi padre con algo desagradable ni con cólera alguna, siempre lo recuerdo con la sensación que aprueba todo cuanto hago y digo, lo que escribo y pienso, también recibiría su aprobación.
Han pasado ya 41 años desde que falleció, yo tenía entonces 37 años y vivía muy independiente, con una vida muy proyectiva y productiva, estaba solo, me dedicaba a estudiar y hacer música.
Tenía mucha actividad religiosa, hacia poco había terminado un ciclo como Predicador y cantante en un grupo musical evangélico, por entonces tuve que prepararme para empezar un nuevo ciclo como músico urbano, lo que desempeñe por varios años, en locales y eventos privados.
Pasarían cinco años desde la muerte de mi padre, hasta que decidí por fin cambiar rutinas y siempre vivía honrando la memoria de mi padre, hasta hoy lo hago, es decir haciendo siempre aquello que si estuviera vivo lo haría sentirse bien, tranquilo y orgulloso. Hasta hoy, no creo haber hecho algo que él hubiera desaprobado.
A veces me lo imagino sentado en la sala, entre manos un libro y con una sonrisa que me indicaba que se sentía bien y que nada le preocupaba, eso me agrada sentir, me indicaria que todo le causaba beneplácito.
Cuando uno es padre, se preocupa por ver crecer a sus hijos sanos, fuertes y responsables, procuramos estudien una carrera técnica o profesional, algo que permita sentirse realizados y útiles.
Pasada cierta edad ya siendo jóvenes, nuestros hijos buscan independencia y uno como padre debe sentir la seguridad que serán autosuficientes y tendrán capacidad de resolver problemas cotidianos. Estamos atentos siempre, pero permitimos que sean independientes con la certeza que sabrán superar dificultades.
Nuestra experiencia de vida nos dirá claramente si el momento es propicio y sabremos confiar en que todo les irá bien.
Calificaremos la madurez lograda y en base a ello tendremos tranquilidad, de otro modo, no estaríamos tranquilos verdad?
Lo cierto es que la edad llega a nuestra existencia y tendremos que partir. ¿Qué sentirán nuestros hijos? ¿Estarán preparados para enfrentar los retos de la vida?
¿Nos recordarán con gratitud y en paz?
¡Ojalá todos podamos tener la certeza que hicimos lo correcto al criar hijos!
Solo así podremos ser recordados con tranquilidad y en paz.
Jorge Paredes Romero
Humanista peruano.
24 de julio del 2021.
musicris.peruesmas.com
lunes, 18 de octubre de 2021
Industria biomédica en Perú.
martes, 5 de octubre de 2021
El grito desgarrador de la naturaleza.
EL GRITO DESGARRADOR DE LA NATURALEZA.
Dicen que el ruido de un huracán, sería el grito desesperado de la naturaleza que clama por ayuda.
La naturaleza clama por ayuda.
Sea como fuere, lo cierto es que ciertos seres humanos, no todos, una minoría, están realizando tareas contra la estabilidad de la naturaleza, la que dispone de recursos renovables y no renovables.
Ese grupo de personas, dispone de cierto poder económico, lo que les permite intervenir en distintos países que disponen de recursos, que vienen a ser insumos primarios que al ser procesados se conviertan en subproductos, que tienen gran acogida en diversos mercados en todo el mundo, inclusive en el mismo mercado de donde extrajeron esos insumos.
Hasta ahí ya el problema es mayúsculo, porque estarían privando para que el país productor de esos insumos los procesen, teniendo sus propias plantas agroindustriales y exporten ya no insumos primarios, sino los subproductos y con ello tengan mayores ganancias, tanto los productores como el fisco y al mismo tiempo generen un movimiento comercial, que beneficie a empresas de transporte, comercio internacional, aduanas, etc., etc.
El mayor problema reside en que, a la vez se vienen extrayendo de muchos países, minerales en diversas modalidades, sea como concentrados o como el mineral en bruto, sea cobre, hierro, o los valiosos como oro, plata o los estratégicos como Coltan, Uranio o el aprrciado Litio. En los concentrados van minerales valiosos y estratégicos, los cuales son extraidos por refinamiento ya en el exterior, mientras tanto al salir estos concentrados pagan sumas irrisorias, es afuera donde el valor de esos concentrados sube enormemente, es decir la extracción de esos concentrados vendría ya a ser un saqueo, robo de recursos a nuestro país, ello con el consentimiento de nuestras autoridades, que lejos de defender nuestros intereses, se hacen de la vista gorda y eso tiene un precio. Al buen entendedor…
Ese modelo de intervención se llama extractivismo, el cual es irresponsable y desordenado, toda vez que el riesgo lo corren esos países como Perú y no los extractores, quienes podrían tener esos mismos insumos en sus países, pero se inhiben de extraerlos por dos motivos. El primero es agotar los minerales de otros países y el segundo tan grave como el primero, quizá más, es que ese tipo de extracción genera pasivos ambientales muy peligrosos como los relaves, que vienen a ser los desperdicios mezclados con productos químicos, que contaminan el medio ambiente y por ende los organismos de los seres humanos en muchos kilómetros a la redonda, ya que contaminan aire, tierras, agua y lógicamente cultivos ganados, etc., etc.
Todo este desorden estaría ocasionando un desbalance en el ecosistema, el cual estaría sobrecargado de residuos y los recursos que también son necesarios para otros fines están escaseando. Por ejemplo, los minerales tienen una finalidad en la nutrición de la tierra y las plantas, y al ser las tierras despojadas de esos minerales, en la forma tan desordenada y gigantesca, pues estarían empobreciendo las mismas y si a la par de empobrecer la tierra, la están contaminando con productos químicos indeseables, esto producirá desordenes diversos en el clima, los vientos, la calidad de las aguas en donde viven animales, por ejemplo los ríos, el mar y a la vez los organismos de esos animales, que estarían siendo bombardeados con estos productos químicos, que no son beneficiosos para sus vidas.
Al mismo tiempo, el ser humano estaría siendo perjudicado, por una serie de fenómenos naturales, como huracanes, desbordes de ríos, terremotos, etc., ya que todos estos residuos echados al ambiente, producirán desbalances en el calentamiento global, lo cual como sabemos, originan lluvias y estos desbordes, pero a la vez estos calentamientos estarían ocasionando los desplazamientos de placas en la corteza terrestre y ello pues ocasionaría sismos.
Pero también, como ya tenemos información, que en diversas partes de mundo estarían apareciendo boquetes por donde salen llamaradas inmensas, a temperaturas por encima de los 1,500 grados y más a pocos metros de distancia, las temperaturas en el corazón de estos fuegos deben ser inmensamente altas y es que todo desorden ocasionado en el medio ambiente, repercutirá en los distintos focos de producción de agua, vientos, fuego y corrientes de agua desmedidas, lluvias descontroladas, etc., etc.
La naturaleza estaría siendo violentada y pues la misma tendrá que responder y no lo hará con susurros, sino con huracanes; no lo hará con un geiser, sino con núcleos de fuegos de elevadísimas temperaturas, lo cual causa pavor en ciertas regiones del mundo, donde estarían dándose estos fenómenos.
Nuestro país, Perú, está siendo intervenido desde hace siglos, por una serie de empresas trasnacionales que pertenecerían a los amos de la economía mundial, quienes invierten sumas gigantescas, con tal de corromper voluntades, gobiernos, dirigentes, con tal de conseguir las licencias respectivas y proceder a la extracción de una serie de recursos no renovables, y lo harán hasta agotarlos.
Lo peligroso de ello es ya esa extracción estaría descontrolada, pero además sería la agresión que se está dando contra la naturaleza y la desfachatez con que estarían originando pasivos ambientales mineros, y en cantidades inimaginables. Perú cuenta con mas de 9,000 relaves regados en todo su territorio nacional y cada uno de estos relaves es una fuente de venenos, que contaminan el sitio y riegan esos venenos al subsuelo, de donde irán a contaminar los cursos de agua del subsuelo, los cuales son los que alimentan manantiales, lagos y riachuelos, que a su vez vendrían a ser los afluentes de los grandes ríos, que son los que proveen agua para ser potabilizada y consumida por millones de seres de diversas ciudades y también esas aguas serán las que beban los animales, como también servirán para el regadío de cultivos mil, de modo que estaríamos recibiendo esa contaminación a través de alimentos, carnes, en los grifos de cada casa, en los caños de cada vivienda y en las bebidas diversas que consumimos todos los días.
Pero lo grave de todo esto es que la naturaleza está siendo agredida de manera desmedida y en algún momento esta naturaleza tendrá que responder, quizá ya lo está haciendo, cosa que le importa un pepino a las empresas y sus dueños, quienes se perjudicarán serán los pobladores de esos distritos mineros, sus ganados y sus cultivos, mas no las empresas, quienes en el peor de los casos se retirarán, luego de haber explotado lo que les interesaba, dejando los relaves para que los resuelva el país que les concedió la licencia.
¿Les parece bien todo esto?
.
lunes, 27 de septiembre de 2021
Solo así desarrollaría Perú.
Venimos escribiendo en las redes desde hace varios años y hemos analizado la realidad peruana desde varios puntos de vista: educación, sanidad, trabajo y seguridad integral.
Hemos dado propuestas que posibilitarían no solo el cambio, sino el desarrollo de nuestro país y además corregirían graves errores, que son consecuencia de la aplicación de la Constitución de 1993.
Para ello tendríamos que dejar de acceder a créditos y préstamos de la banca mundial, Perú no los necesita, nunca los necesitó. La deuda externa es una trampa, tendida por la banca mundial, con la finalidad de frenar nuestro desarrollo. Detrás de ello habrían sicarios económicos, que se prestaron a traicionar a nuestra patria y mal gobernar y administrar nuestro país.
Los fondos obtenidos mediante esa modalidad de créditos internacionales, no habrían tenido aplicación a nuestro bienestar, sino a satisfacer a la corruptela regada en toda la administración pública y los consorcios, enquistados cual sanguijuelas y rémoras, a la par de los aferrados a la mamadera estatal.
Otra finalidad de esos créditos, es mantener distraídos en los pagos de esa deuda; los magros ingresos obtenidos por el fisco, impuestos dedicados en pagar estos préstamos innecesarios.
Por otro lado, la producción nacional viene siendo vendida subvaluada mediante los TLC, a los centros industriales del Sistema, quienes obtienen subproductos que luego son importados por nosotros pagando con divisas.
A esos centros de producción venimos proveyendo desde hace muchos años, mano de obra barata, con nuestras juventudes que viajan a esos países, atraídos por diversas agencias con engañosos argumentos.
Deberíamos nosotros DAR VALOR AGREGADO a nuestra producción, creando agroindustria, marindustria, industria pecuaria, biomédica, etc., con ello tendríamos muchísimo trabajo e ingresos para productores y el fisco, amén de movimiento en transporte y otras áreas técnicas y comerciales. Hasta podríamos desarrollar minería responsable y exportar metales o subproductos, y porque no crear maquinaria y vehículos eléctricos, tenemos litio.
Tenemos otras areas productivas, que debidamente atendidas nos proveerían ingentes ingresos, los cuales hasta hoy estarían en manos de consorcios extranjeros, gracias a la Constitución de 1993, de allí la importancia de restaurar la Constitución de 1979, lo cual automáticamente corregiría los numerosos contratos existentes, que son desventajosos para nuestro país y pondría orden en los contratos que se firmarian a partir de la fecha.
Para tener una idea de cómo se nos ha venido engañando, es lo que viene haciéndose con la importación desde hace años, de papa transgénica precocida desde Europa, producto que tenemos aquí, de mejor calidad y en abundancia, papas que podrían procesarse en Perú.
Lo que sucede es que no quieren que abramos los ojos ante dichos procesos y no disfrutemos de los beneficios que significarían para nuestro país, para nuestros productores y trabajadores, como para numerosos sectores y temas nacionales.
Hay mucho por hacer en Perú, lo que sucede es que no quieren que abramos los ojos a la real verdad, lo que significarian los cambios que deben realizarse en diversos rubros y áreas productivas, industriales, tecnicas y comerciales entre otras.
Tenemos que reformar la educación, tecnificar a nuestros estudiantes, disponemos de amplia producción, tres mil kilómetros de costa para buenos puertos. Existe el SIMA que podría construir una flota pesquera y concretar el sueño de Luis Banchero Rossi. Hay mucho por hacer...
Hace años publicamos estas páginas, léanlas por favor:
Y muchas más.
.